2 de febrero de 2025, 11:53
En el marco de la 50 edición de Arab Health, celebrado del 28 al 30 de enero en Dubai, Andalucía TRADE ha liderado una misión comercial que busca fortalecer la presencia internacional del sector sanitario andaluz. Este evento, considerado la segunda feria más importante del mundo tras Medica en Düsseldorf, ha atraído a más de 60.000 profesionales y 3.800 expositores de 180 países.
La participación andaluza se estructuró en tres ejes estratégicos fundamentales: el análisis del mercado para identificar nuevas oportunidades, la promoción de la oferta regional ante entidades públicas y privadas, y la creación de contactos clave con potenciales clientes y socios estratégicos. En este contexto, cinco empresas líderes en tecnología sanitaria realizaron hasta 34 reuniones con agentes locales durante el evento.
Entre las destacadas firmas andaluzas se encuentran Cobiomic Bioscience (Córdoba), Plus Vitech (Sevilla), Biothink (Sevilla), Pharmamel (Granada) e Inves Biofarm (Granada). Estas compañías han aprovechado la plataforma para establecer diálogo con instituciones como M42, perteneciente al fondo soberano Mubadala, y el Institute for Medical and Health Research de la Universidad de Sharjah.
Andalucía TRADE ha presentado informes que anticipan un crecimiento del mercado sanitario en Emiratos Árabes Unidos del 6,9% anual, alcanzando los 1.300 millones de dólares en 2026, impulsado por alianzas público-privadas y un seguro obligatorio en algunos emiratos.
Asimismo, el evento ha servido para explorar innovaciones emergentes que transforman globalmente el sector salud, centrándose en áreas como inteligencia artificial, robótica y blockchain. Esta iniciativa cuenta con cofinanciación europea a través del Programa Operativo FEDER Andalucía 2021-2027, resaltando su relevancia tanto para las empresas participantes como para la economía regional andaluza.
Con esta acción, se reforzan los esfuerzos del Gobierno emiratí por posicionar su sistema sanitario entre los más avanzados del mundo, en línea con su plan estratégico hacia 2030.
La participación andaluza se estructuró en tres ejes estratégicos fundamentales: el análisis del mercado para identificar nuevas oportunidades, la promoción de la oferta regional ante entidades públicas y privadas, y la creación de contactos clave con potenciales clientes y socios estratégicos. En este contexto, cinco empresas líderes en tecnología sanitaria realizaron hasta 34 reuniones con agentes locales durante el evento.
Entre las destacadas firmas andaluzas se encuentran Cobiomic Bioscience (Córdoba), Plus Vitech (Sevilla), Biothink (Sevilla), Pharmamel (Granada) e Inves Biofarm (Granada). Estas compañías han aprovechado la plataforma para establecer diálogo con instituciones como M42, perteneciente al fondo soberano Mubadala, y el Institute for Medical and Health Research de la Universidad de Sharjah.
Andalucía TRADE ha presentado informes que anticipan un crecimiento del mercado sanitario en Emiratos Árabes Unidos del 6,9% anual, alcanzando los 1.300 millones de dólares en 2026, impulsado por alianzas público-privadas y un seguro obligatorio en algunos emiratos.
Asimismo, el evento ha servido para explorar innovaciones emergentes que transforman globalmente el sector salud, centrándose en áreas como inteligencia artificial, robótica y blockchain. Esta iniciativa cuenta con cofinanciación europea a través del Programa Operativo FEDER Andalucía 2021-2027, resaltando su relevancia tanto para las empresas participantes como para la economía regional andaluza.
Con esta acción, se reforzan los esfuerzos del Gobierno emiratí por posicionar su sistema sanitario entre los más avanzados del mundo, en línea con su plan estratégico hacia 2030.