Los informes internacionales de empresas especializadas en investigación de construcción e infraestructura han resaltado la posición de Emiratos Árabes Unidos (EAU) como uno de los mercados de construcción más activos tanto a nivel regional como global.
Se prevé que el sector de infraestructura del país continúe creciendo en 2025, impulsado por proyectos en desarrollo y otros que están por iniciar. Según “Mordor Intelligence”, una firma de investigación de mercados, se espera que el sector de infraestructura de EAU logre una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5 por ciento entre 2025 y 2030.
Este crecimiento será respaldado por el lanzamiento de proyectos de alta calidad por parte del gobierno y el sector privado, junto con un aumento en las inversiones en infraestructura en diversos sectores como transporte, energía renovable y bienes raíces.
ProTenders, una plataforma líder en inteligencia de construcción y licitación electrónica, también confirmó que EAU es uno de los mercados de construcción más activos dentro del Consejo de Cooperación del Golfo, con más del 52 por ciento de sus proyectos activos actualmente en etapas de planificación, diseño o licitación.
Según ProTenders, el valor de los proyectos de construcción planificados en EAU a principios de este año alcanzó aproximadamente 112.000 millones de dólares, mientras que los proyectos en desarrollo están valorados en alrededor de 56.500 millones, con licitaciones que superan los 62.800 millones, según el último informe de la compañía sobre la actividad de proyectos en el país.
ProTenders está rastreando actualmente una serie de proyectos de construcción en curso y próximos en EAU, con un valor total de 772.000 millones. Estos proyectos subrayan la competitividad global del sector de infraestructura del país, con la participación de actores clave tanto locales como internacionales.
MarkWide Research, una firma de consultoría, también enfatizó que el compromiso de EAU con el desarrollo de infraestructura de primer nivel lo ha posicionado como un centro global para el comercio, el turismo y la inversión. El país cuenta con una red de infraestructura moderna y eficiente que incluye transporte, energía, telecomunicaciones y desarrollo urbano.