Las zonas de segundo nivel de Dubai, donde se entregarán las llaves de muchas propiedades nuevas en 2025 atraerán a una gran cantidad de residentes de los emiratos vecinos.
La migración desde los emiratos vecinos a Dubai estará impulsada por varios factores, desde el tráfico pesado que hace que los viajeros pasen mucho tiempo en las carreteras, hasta el aumento también de los alquileres en Sharjah, Ajman y Abu Dhabi.
“En 2025, las expectativas en torno a las entregas en Dubai serán un poco más altas que la norma en áreas de nivel 2 como Jumeirah Village Circle (JVC), Arjan, Jumeirah Village Triangle (JVT), Sports City y Motor City, entre otros. Esto hará que vuelvan a Dubai muchos residentes de otros emiratos porque habrá abundantes ofertas. No tendrán que viajar entre los emiratos, ya que dispondrán de muchas más opciones en Dubai a alquileres muy atractivos”, afirmó el director ejecutivo de Octa Properties, Fawaz Sous, al diario Khaleej Times.
“Creo que el cambio se producirá desde otros emiratos a Dubai, porque lo que se esté pagando ahora en los emiratos vecinos también estará disponible casi al mismo precio en Dubai debido a la mayor tasa de entrega de nuevas unidades. Creo que los alquileres se relajarán un poco en las zonas de segundo nivel”, dijo Sous.sta.
Debido al aumento del tráfico por una población en crecimiento, los conductores pasan entre tres y cuatro horas diarias viajando entre Dubai y emiratos como Sharjah y Ajmán durante los días laborables. Pero el aumento de los alquileres en los emiratos vecinos no supone un alivio para los residentes, lo que obliga a los que trabajan en Dubai a volver para ahorrar tiempo perdido en el tráfico. Además, los que emigraron a los Emiratos del Norte también se ven obligados a regresar a Dubai en medio de alquileres elevados.
Según los datos del tercer trimestre de 2024 de Asteco, un estudio cuesta 20.000 dirhams al año en International City, en comparación con los 18.000 dirhams en las zonas de lujo de Sharjah que limitan con Dubai y los 17.000 dirhams en Ajman. Esto muestra una diferencia marginal en los alquileres, al tener en cuenta el coste del combustible y el tiempo que los viajeros pasan en las carreteras.
Nacido y criado en Dubai, Fawaz Sous trabajó con los principales promotores inmobiliarios de Emiratos Árabes Unidos, Emaar y Damac, antes de aventurarse con su propia empresa, que ha logrado ventas de 4.400 millones de dirhams en lo que va de año.
Sous también espera que los factores tradicionales como la seguridad, la alta apreciación del capital, la rentabilidad del alquiler y el estilo de vida sigan impulsando el mercado inmobiliario de Dubai en 2025. Señaló que la infraestructura de Dubai es uno de los principales impulsores.
El director ejecutivo de Octa Properties tiene una visión positiva del mercado local, pero también advierte que el sector inmobiliario es un negocio cíclico. Tras desplomarse durante la crisis financiera de 2008-2009, los precios de las propiedades en Dubai alcanzaron su punto máximo en 2014. Los precios volvieron a desplomarse durante el año de la pandemia, pero empezaron a recuperarse en 2021 y luego la tendencia continuó en 2024.
“Los precios de viviendas en Dubai alcanzaron su pico a finales de 2014. Hoy, probablemente estemos un 15% por encima de ese pico. Mientras los precios estén controlados, creo que el mercado está sano. Mi único consuelo es que, aunque el mercado está un 15-20% por encima del pico de 2014, el valor y el número de transacciones se han cuadriplicado en comparación con 2014. Por lo tanto, cuando las transacciones se cuadriplican y los precios superan solo un 20% el pico, es una señal muy saludable. No es algo que deba asustar al mercado. Si las transacciones se hubieran mantenido al mismo nivel que en 2014 y los precios superaran un 20% eso sí es una alerta”, concluyó Sous.