13 de noviembre de 2025, 9:16
Emiratos Árabes Unidos ha dado un paso significativo hacia la modernización de su sistema financiero al aprobar una nueva ley que otorga validez legal al dírham digital, estableciéndolo como "moneda de curso legal para el pago de cualquier importe". El Decreto Ley Federal n.º 6 de 2025 define el dírham como representado no solo por billetes y monedas, sino también en formatos digitales, proporcionando así un respaldo legal sólido para el Banco Central de EAU (CBUAE) en su programa de moneda digital.
Ali Awad, socio de Al Tamimi & Company, señaló que, a pesar de este avance, la Junta Directiva del CBUAE aún no ha publicado la normativa de implementación detallada. "Esta normativa regulará la emisión, circulación, canje y transferencia legal de la moneda digital", afirmó Awad. "Una vez en vigor, ningún comerciante, institución financiera o entidad pública podrá rechazar los dírhams digitales como método de pago por bienes o servicios".
El pasado martes, el Ministerio de Finanzas y el Departamento de Finanzas de Dubái realizaron la primera transacción financiera gubernamental utilizando el Dirham Digital, como parte de la fase piloto del proyecto diseñado para fomentar la adopción de pagos digitales en la región.
Respecto a la posibilidad de pagar salarios o realizar compras con dirhams digitales, Awad considera que es un desarrollo probable en el futuro. “Con el reconocimiento del dírham digital como moneda de curso legal, no hay impedimentos legales para que se utilice en estos contextos. Sin embargo, requerirá la implementación de la normativa del Banco Central, que definirá cómo se emiten y distribuyen los dírhams digitales”, agregó.
Además, Awad explicó que la integración de empleadores, puntos de venta y plataformas de remesas con la infraestructura del dírham digital será crucial. "La preparación de los sectores público y privado será necesaria para aceptar el dírham digital, así como acuerdos internacionales con reguladores extranjeros para facilitar las remesas entre países usando esta nueva moneda", apuntó.
El CBUAE describe el Dirham Digital como una versión digital de la moneda nacional que permitirá liquidaciones instantáneas y acceso más amplio a servicios financieros, garantizando la seguridad y confianza del dinero tradicional. Según un documento de política del CBUAE, se espera que esta iniciativa simplifique los procesos de pago, reduciendo costes y permitiendo transacciones más rápidas a nivel minorista, mayorista y transfronterizo.
El nuevo marco legal también introducirá cambios significativos en la gestión de liquidez y el tratamiento regulatorio, mientras que el Banco Central planea implementar el Dirham Digital de forma gradual, asegurando controles de riesgo en su diseño. La distribución utilizará un modelo de CBDC intermediado, accesible a través de monederos digitales ofrecidos por instituciones financieras y empresas fintech.
Este avance es parte de una reforma integral que busca consolidar la regulación de bancos, aseguradoras y fintechs bajo la supervisión del Banco Central, incluyendo medidas más estrictas contra infracciones graves, con multas que pueden alcanzar hasta 1.000 millones de dirhams.
Ali Awad, socio de Al Tamimi & Company, señaló que, a pesar de este avance, la Junta Directiva del CBUAE aún no ha publicado la normativa de implementación detallada. "Esta normativa regulará la emisión, circulación, canje y transferencia legal de la moneda digital", afirmó Awad. "Una vez en vigor, ningún comerciante, institución financiera o entidad pública podrá rechazar los dírhams digitales como método de pago por bienes o servicios".
El pasado martes, el Ministerio de Finanzas y el Departamento de Finanzas de Dubái realizaron la primera transacción financiera gubernamental utilizando el Dirham Digital, como parte de la fase piloto del proyecto diseñado para fomentar la adopción de pagos digitales en la región.
Respecto a la posibilidad de pagar salarios o realizar compras con dirhams digitales, Awad considera que es un desarrollo probable en el futuro. “Con el reconocimiento del dírham digital como moneda de curso legal, no hay impedimentos legales para que se utilice en estos contextos. Sin embargo, requerirá la implementación de la normativa del Banco Central, que definirá cómo se emiten y distribuyen los dírhams digitales”, agregó.
Además, Awad explicó que la integración de empleadores, puntos de venta y plataformas de remesas con la infraestructura del dírham digital será crucial. "La preparación de los sectores público y privado será necesaria para aceptar el dírham digital, así como acuerdos internacionales con reguladores extranjeros para facilitar las remesas entre países usando esta nueva moneda", apuntó.
El CBUAE describe el Dirham Digital como una versión digital de la moneda nacional que permitirá liquidaciones instantáneas y acceso más amplio a servicios financieros, garantizando la seguridad y confianza del dinero tradicional. Según un documento de política del CBUAE, se espera que esta iniciativa simplifique los procesos de pago, reduciendo costes y permitiendo transacciones más rápidas a nivel minorista, mayorista y transfronterizo.
El nuevo marco legal también introducirá cambios significativos en la gestión de liquidez y el tratamiento regulatorio, mientras que el Banco Central planea implementar el Dirham Digital de forma gradual, asegurando controles de riesgo en su diseño. La distribución utilizará un modelo de CBDC intermediado, accesible a través de monederos digitales ofrecidos por instituciones financieras y empresas fintech.
Este avance es parte de una reforma integral que busca consolidar la regulación de bancos, aseguradoras y fintechs bajo la supervisión del Banco Central, incluyendo medidas más estrictas contra infracciones graves, con multas que pueden alcanzar hasta 1.000 millones de dirhams.
