6 de febrero de 2025, 22:48
La reciente sugerencia del director ejecutivo de Tesla y SpaceX, Elon Musk, de que los profesionales deberían trabajar hasta 120 horas a la semana ha encendido un nuevo debate sobre la duración de la jornada laboral. Junto a él, el cofundador de Infosys, Narayana Murthy, ha defendido una semana laboral de 70 horas para jóvenes, generando críticas en redes sociales y reacciones diversas entre líderes empresariales en Emiratos Árabes Unidos.
Expertos en recursos humanos en la región enfatizan la importancia de trabajar de manera eficiente en lugar de fijarse en la cantidad de horas laboradas. Aws Ismail, gerente general de Marc Ellis en Dubai, resaltó que la productividad no se mide únicamente por el tiempo invertido, sino por el valor agregado en el trabajo. "Una vez superadas las 50 o 60 horas semanales, la productividad empieza a caer y el agotamiento se manifiesta", aseguró.
El enfoque hacia el equilibrio laboral ha sido respaldado por otros directivos. Nicki Wilson, directora ejecutiva de Genie Recruitment, expuso que prioriza su bienestar personal y limita su jornada a 42 horas semanales. "No se trata de trabajar más, sino de trabajar inteligentemente", declaró.
Por su parte, los expertos en salud mental advierten que las largas jornadas laborales pueden tener efectos perjudiciales sobre la salud física y emocional de los empleados, aumentando el riesgo de enfermedades y reduciendo la calidad de vida. El psiquiatra del Hospital Medcare de Sharjah, doctor Waleed Alomar, subrayó que establecer límites claros es esencial para el bienestar y la productividad.
A medida que el debate sobre la carga laboral continúa, líderes empresariales y expertos coinciden en que el éxito en el trabajo no radica en la cantidad de horas, sino en la capacidad de mantener un ambiente laboral saludable y productivo.
Expertos en recursos humanos en la región enfatizan la importancia de trabajar de manera eficiente en lugar de fijarse en la cantidad de horas laboradas. Aws Ismail, gerente general de Marc Ellis en Dubai, resaltó que la productividad no se mide únicamente por el tiempo invertido, sino por el valor agregado en el trabajo. "Una vez superadas las 50 o 60 horas semanales, la productividad empieza a caer y el agotamiento se manifiesta", aseguró.
El enfoque hacia el equilibrio laboral ha sido respaldado por otros directivos. Nicki Wilson, directora ejecutiva de Genie Recruitment, expuso que prioriza su bienestar personal y limita su jornada a 42 horas semanales. "No se trata de trabajar más, sino de trabajar inteligentemente", declaró.
Por su parte, los expertos en salud mental advierten que las largas jornadas laborales pueden tener efectos perjudiciales sobre la salud física y emocional de los empleados, aumentando el riesgo de enfermedades y reduciendo la calidad de vida. El psiquiatra del Hospital Medcare de Sharjah, doctor Waleed Alomar, subrayó que establecer límites claros es esencial para el bienestar y la productividad.
A medida que el debate sobre la carga laboral continúa, líderes empresariales y expertos coinciden en que el éxito en el trabajo no radica en la cantidad de horas, sino en la capacidad de mantener un ambiente laboral saludable y productivo.