@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025
Las tarifas aéreas en Emiratos Árabes Unidos y en general a nivel global seguirán en niveles altos en 2025, impulsadas por una demanda sólida de viajes. Esto ocurre a pesar de que se anticipa que los precios del petróleo se mantendrán bajos durante el próximo año.

La combinación de viajes corporativos, eventos MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) y la creciente tendencia bleisure, que mezcla negocios y ocio, contribuirán a esta alta demanda. Además, los viajes estacionales por parte de los residentes de EAU y de otros países también jugarán un papel importante.

Un factor clave detrás de esta constante demanda es el notable incremento en la llegada de nuevos turistas y residentes a  Emiratos, especialmente en Dubai. Se prevé que el crecimiento poblacional y turístico continúe impulsando aún más la necesidad de viajes, lo que se traduce en tarifas aéreas elevadas para 2025.

La industria de la aviación se enfrenta a retos significativos por retrasos en la entrega de aeronaves, lo que complica los planes de expansión tanto en EAU como en el resto del mundo. Según la agencia de viajes online Musafir, se estima que las tarifas aéreas podrían aumentar entre un dos y un 14 por ciento a nivel mundial en 2025, debido a mayores costes de combustible y presiones inflacionarias. A pesar de estos desafíos, muchas empresas están implementando estrategias innovadoras de viaje y programas de fidelización para gestionar estos costes.

El director ejecutivo y cofundador de Musafir, Sachin Gadoya, afirmó que "a medida que avanzamos hacia 2025, los viajes corporativos son más que una función logística; son un catalizador para el crecimiento y la innovación”. Destinos como Dubai, París y Sídney lideran la lista de preferencias en el ámbito bleisure.

Por su parte, la consultora OAG destacó que no se espera que las tarifas aéreas promedio disminuyan significativamente en 2025, aun con el alivio en los precios del petróleo. “El equilibrio entre oferta y demanda sigue siendo crucial. La escasez de oferta, el aumento de los costes operativos y la fortaleza del dólar estadounidense afectarán cualquier posibilidad de reducciones drásticas”.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) advirtió el mes pasado que las entregas de aeronaves han caído drásticamente desde el pico de 1.813 aviones alcanzado en 2018. Para 2024, se prevé una entrega de solo 1.254 aviones, un 30% menos de lo proyectado. Aunque se espera un ligero repunte en 2025, las cifras han sido revisadas a la baja y siguen amenazadas por recortes adicionales.

La IATA también informó que el atraso en pedidos ha llegado a un récord de 17.000 aviones este año, lo que podría demorar hasta 14 años en resolverse a ritmo constante de entregas.

Finalmente, la Agencia Internacional de Energía proyecta que el precio del crudo Brent promediará 79 dólares por barril en 2025, comparado con los 82 dólares en 2024, basándose en un esperado equilibrio entre oferta y demanda global de petróleo.

Las tarifas aéreas en Emiratos seguirán elevadas a pesar de la caída del precio del...