19 de enero de 2025, 21:49
El Departamento de Educación y Conocimiento de Abu Dhabi (Adek) ha anunciado la implementación de una nueva política dirigida a las escuelas que ofrecen servicios de alimentación a estudiantes y personal, con el objetivo de proporcionar alimentos saludables y ricos en nutrientes. Esta normativa, que entrará en vigor durante el año académico 2024/25, aboga por un entorno alimentario seguro y saludable, al tiempo que promueve opciones alimentarias nutritivas.
La política exige que las escuelas obtengan las licencias necesarias y mantengan registros y notificaciones de inspección. Asimismo, se requiere que supervisen de manera activa a los estudiantes durante las meriendas y comidas, garantizando el acceso a alimentos adecuados y la identificación de conductas preocupantes relacionadas con la alimentación, como trastornos alimentarios o acoso.
Para asegurar la salud de los estudiantes, ciertos alimentos, incluidos alcohol, bebidas carbonatadas y productos que contengan alérgenos, estarán prohibidos durante los eventos escolares. Además, se espera que las instituciones educativas involucren a los padres en la promoción de hábitos alimentarios saludables, proporcionando pautas claras sobre alimentos no recomendados, como los fritos, que pueden contribuir a problemas de salud a largo plazo.
La política también establece que los servicios de entrega de alimentos externos quedarán prohibidos durante el horario escolar, garantizando así la supervisión del contenido nutricional y la seguridad alimentaria. En cuanto a estudiantes con alergias, las escuelas deben mantener registros actualizados y asegurarse de que las etiquetas de los alimentos indiquen claramente cualquier alérgeno presente.
Esta iniciativa busca mejorar la conciencia nutricional y fomentar prácticas alimentarias sostenibles en la comunidad escolar, estableciendo un marco que favorezca la creación de entornos educativos saludables.
La política exige que las escuelas obtengan las licencias necesarias y mantengan registros y notificaciones de inspección. Asimismo, se requiere que supervisen de manera activa a los estudiantes durante las meriendas y comidas, garantizando el acceso a alimentos adecuados y la identificación de conductas preocupantes relacionadas con la alimentación, como trastornos alimentarios o acoso.
Para asegurar la salud de los estudiantes, ciertos alimentos, incluidos alcohol, bebidas carbonatadas y productos que contengan alérgenos, estarán prohibidos durante los eventos escolares. Además, se espera que las instituciones educativas involucren a los padres en la promoción de hábitos alimentarios saludables, proporcionando pautas claras sobre alimentos no recomendados, como los fritos, que pueden contribuir a problemas de salud a largo plazo.
La política también establece que los servicios de entrega de alimentos externos quedarán prohibidos durante el horario escolar, garantizando así la supervisión del contenido nutricional y la seguridad alimentaria. En cuanto a estudiantes con alergias, las escuelas deben mantener registros actualizados y asegurarse de que las etiquetas de los alimentos indiquen claramente cualquier alérgeno presente.
Esta iniciativa busca mejorar la conciencia nutricional y fomentar prácticas alimentarias sostenibles en la comunidad escolar, estableciendo un marco que favorezca la creación de entornos educativos saludables.