@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025
La Autoridad General de Aviación Civil (GCAA) de Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha anunciado este lunes un logro sin precedentes en el sector de la aviación, con el Centro de Navegación Aérea Sheikh Zayed superando el millón de movimientos de tráfico aéreo en el año 2024. Este hito marca un avance significativo en la trayectoria del país, reconocido internacionalmente por su excelencia e innovación en la aviación.

Según un comunicado emitido por la GCAA y publicado por la agencia estatal de noticias de Emiratos, WAM, alcanzar este millón de movimientos no solo representa un logro numérico, sino que subraya el papel fundamental de EAU como epicentro global de la aviación. La ubicación estratégica del país, combinada con su infraestructura avanzada y sistemas operativos eficientes, han sido claves en este éxito.

El ministro de Economía y presidente de la GCAA, Abdullah bin Touq Al Marri, destacó la importancia de este logro en el marco del compromiso de EAU con el desarrollo del sector de la aviación, señalando que es una piedra angular de la economía nacional. “Estamos comprometidos a mejorar nuestra competitividad y prominencia en la aviación civil tanto a nivel regional como global”. 

Por su parte, el director general de la GCAA, Saif Mohammed Al Suwaidi, también expresó su satisfacción por este logro, señalando que el crecimiento del tráfico aéreo, con una tasa promedio del 10,3% en 2024 respecto al año anterior, refleja el arduo trabajo y la dedicación del equipo del Centro de Navegación Aérea Sheikh Zayed. "Esto es el resultado de años de planificación y colaboración en el sector", agregó.

El momento culminante que llevó a la consecución de este millón de movimientos se registró con la llegada del vuelo 305 de Emirates desde Shanghái el 22 de diciembre, un acontecimiento que se inscribe en el legado de excelencia del Centro de Navegación Aérea Sheikh Zayed.

A medida que el sector de la aviación mundial se recupera de los efectos de la pandemia, el Centro ha demostrado su capacidad para gestionar de forma eficiente y flexible el aumento constante del tráfico aéreo, estableciendo un punto de referencia en la gestión del espacio aéreo. En 2024, se implementaron sistemas avanzados y se adoptaron soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia y reducen las demoras.

En línea con la visión 'Nosotros, EAU 2031' y el 'Año de la Sostenibilidad', el Centro también ha adoptado prácticas que contribuyen a reducir la huella ambiental de la aviación, mejorando simultáneamente la capacidad del espacio aéreo para satisfacer una demanda creciente. Estos esfuerzos reflejan un compromiso constante por parte de EAU hacia la sostenibilidad y la mejora de los estándares de seguridad en la aviación, consolidando su posición como un destino premium de transporte aéreo a nivel mundial.

La aviación de Emiratos hace historia al superar el millón de movimientos de tráfico...