4 de noviembre de 2025, 23:24
El príncipe heredero de Dubai, el jeque Hamdan bin Mohammed bin Rashid Al Maktoum, ha aprobado este martes un ambicioso conjunto de políticas durante la reunión del Consejo Ejecutivo, celebrada en el marco de las Reuniones Anuales del Gobierno de Emiratos Árabes Unidos 2025. Estas iniciativas buscan convertir al emirato en una de las ciudades más bellas, habitables y saludables del mundo.
Las nuevas políticas abarcan diversas áreas fundamentales para el bienestar de los residentes, incluyendo la creación de 15.000 empleos y la promoción de escuelas más asequibles. Otra de las iniciativas es la Estrategia de Parques Públicos y Zonas Verdes, que contempla más de 800 proyectos, con el objetivo de triplicar el número de árboles y aumentar a 95 millones las visitas anuales a los parques para 2040.
Además, se presentó la iniciativa Aviation Talent 33, diseñada para consolidar a Dubai como capital mundial de la aviación, garantizando operaciones de primer nivel y la creación de alianzas estratégicas con empresas del sector.
La política para expandir y promover escuelas asequibles tiene como meta atraer alrededor de 60 nuevas instalaciones educativas para 2033, lo que generará aproximadamente 120.000 nuevas plazas. Mientras tanto, el Plan Estratégico del Sector Deportivo 2033 busca posicionar a Dubai como el principal centro deportivo global, apoyando eventos internacionales y el desarrollo de talentos.
Asimismo, se estableció un Tribunal de Reestructuración Financiera e Insolvencia para ayudar a empresas en dificultades y contribuir a atraer inversiones. En el ámbito de la salud, se ampliarán los servicios de detección precoz de enfermedades crónicas, con un enfoque en el cáncer, buscando aumentar la detección temprana en un 40%.
Estas iniciativas evidencian el compromiso de Dubái por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y alcanzar un desarrollo sostenible.
Las nuevas políticas abarcan diversas áreas fundamentales para el bienestar de los residentes, incluyendo la creación de 15.000 empleos y la promoción de escuelas más asequibles. Otra de las iniciativas es la Estrategia de Parques Públicos y Zonas Verdes, que contempla más de 800 proyectos, con el objetivo de triplicar el número de árboles y aumentar a 95 millones las visitas anuales a los parques para 2040.
Además, se presentó la iniciativa Aviation Talent 33, diseñada para consolidar a Dubai como capital mundial de la aviación, garantizando operaciones de primer nivel y la creación de alianzas estratégicas con empresas del sector.
La política para expandir y promover escuelas asequibles tiene como meta atraer alrededor de 60 nuevas instalaciones educativas para 2033, lo que generará aproximadamente 120.000 nuevas plazas. Mientras tanto, el Plan Estratégico del Sector Deportivo 2033 busca posicionar a Dubai como el principal centro deportivo global, apoyando eventos internacionales y el desarrollo de talentos.
Asimismo, se estableció un Tribunal de Reestructuración Financiera e Insolvencia para ayudar a empresas en dificultades y contribuir a atraer inversiones. En el ámbito de la salud, se ampliarán los servicios de detección precoz de enfermedades crónicas, con un enfoque en el cáncer, buscando aumentar la detección temprana en un 40%.
Estas iniciativas evidencian el compromiso de Dubái por mejorar la calidad de vida de sus habitantes y alcanzar un desarrollo sostenible.
