Dubai concede Visas Doradas a 223 educadores en un reconocimiento inédito a la profesión docente
En una ciudad que acostumbra a anunciar proyectos de gran escala, esta vez la noticia estuvo en las aulas. Coincidiendo con el Día Mundial del Docente, Dubai ha otorgado 223 Visas Doradas de residencia a educadores de escuelas, universidades y centros de educación infantil. La medida, impulsada bajo las directivas del jeque Hamdan bin Mohammed, príncipe heredero de Dubai, busca consolidar a la educación como pieza clave en el futuro del emirato.
La primera convocatoria recibió 435 solicitudes, de las cuales poco más de la mitad —el 51%— fueron aprobadas. El desglose oficial muestra que 157 visados correspondieron a profesores de escuelas, 60 a docentes universitarios y 6 a profesionales de centros de educación infantil.
Una política con impacto práctico
La Golden Visa, introducida en 2019, ofrece a sus beneficiarios hasta diez años de residencia en Emiratos Árabes Unidos. Originalmente diseñada para inversionistas, científicos y profesionales estratégicos, ahora se extiende a un grupo de educadores seleccionados por sus calificaciones, logros profesionales y contribución a la comunidad educativa. La evaluación, según la autoridad reguladora, se basó en criterios objetivos, sin atender a factores demográficos como nacionalidad o género.
El programa está gestionado por la Knowledge and Human Development Authority (KHDA), responsable de supervisar el sector educativo privado en Dubai. Su inclusión en la política de visados refleja un cambio de énfasis: reconocer el papel de los docentes no solo como formadores, sino como actores estratégicos en la competitividad de la ciudad.
Educación 33: un proyecto de largo aliento
La medida se inscribe en la estrategia Education 33 (E33), que establece como meta situar a Dubai entre los principales centros educativos del mundo en 2033. Con una creciente población expatriada y una fuerte expansión del sector privado escolar, el emirato compite con ciudades globales por atraer y retener talento docente.
En este contexto, un permiso de residencia estable ofrece algo que trasciende el reconocimiento simbólico: seguridad y continuidad para los educadores y sus familias, factores decisivos en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Una segunda oportunidad
Las autoridades han confirmado que habrá una segunda ventana de solicitudes entre el 15 de octubre y el 15 de diciembre de 2025, dirigida a personal de centros privados de primera infancia, escuelas y universidades internacionales de Dubái. Los docentes que no resultaron seleccionados en la primera ronda podrán volver a postularse.
Más allá de las cifras
El anuncio estuvo acompañado de un mensaje público del jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, gobernante de Dubai, quien destacó la importancia de la enseñanza en la formación de nuevas generaciones. Su declaración añadió un matiz simbólico: en un emirato que construye rascacielos para el futuro, se reconoce ahora que el verdadero cimiento está en las aulas.