29 de enero de 2025, 10:08
El presidente de Emirates, Tim Clark, ha manifestado su interés en que Airbus reanude la producción del icónico A380, sugiriendo que una versión renovada de este superjumbo podría captar pedidos de diversas aerolíneas. En declaraciones este lunes a Business Insider, Clark destacó que "ellos saben que lo queremos" y que ya ha compartido los diseños para una posible modernización.
El A380, conocido por su capacidad para transportar hasta 500 pasajeros, ha sido un pilar en la flota de la aerolínea de Dubai Emirates, que opera 118 de estas aeronaves, mientras que su competidora Singapore Airlines cuenta únicamente con 13. A pesar de que Airbus finalizó la producción del A380 en 2021, tras 18 años de actividad y 251 pedidos de 14 clientes, muchas aerolíneas han mostrado reticencias debido a los altos costes operativos asociados.
Clark subrayó que una versión actualizada del A380 podría ser hasta un 25% más eficiente en consumo de combustible, gracias a la integración de materiales más ligeros y aerodinámicos, así como nuevos motores UltraFan en desarrollo por Rolls-Royce. El directivo consideró que el A380 "es probablemente el activo más rentable que tenemos", argumentando que su modernización permitiría disminuir costes operativos y aumentar la sostenibilidad medioambiental.
Si bien algunas aerolíneas, como Air France y Thai Airways, suspendieron sus operaciones con el A380 durante la pandemia, otras, como Lufthansa y Etihad, han recuperado varias unidades. Además, la start-up británica Global Airlines ha adquirido un A380 con planes de iniciar vuelos entre Londres y Nueva York.
Clark también advirtió sobre las limitaciones en algunos aeropuertos clave, donde el A380 podría ser la solución ante el creciente número de pasajeros. "Estamos gestando un problema de clase alta", afirmó, señalando que la llegada masiva de pasajeros en aeropuertos como Heathrow resalta la necesidad de optimizar el uso del A380 para maximizar la eficiencia del transporte aéreo.
El A380, conocido por su capacidad para transportar hasta 500 pasajeros, ha sido un pilar en la flota de la aerolínea de Dubai Emirates, que opera 118 de estas aeronaves, mientras que su competidora Singapore Airlines cuenta únicamente con 13. A pesar de que Airbus finalizó la producción del A380 en 2021, tras 18 años de actividad y 251 pedidos de 14 clientes, muchas aerolíneas han mostrado reticencias debido a los altos costes operativos asociados.
Clark subrayó que una versión actualizada del A380 podría ser hasta un 25% más eficiente en consumo de combustible, gracias a la integración de materiales más ligeros y aerodinámicos, así como nuevos motores UltraFan en desarrollo por Rolls-Royce. El directivo consideró que el A380 "es probablemente el activo más rentable que tenemos", argumentando que su modernización permitiría disminuir costes operativos y aumentar la sostenibilidad medioambiental.
Si bien algunas aerolíneas, como Air France y Thai Airways, suspendieron sus operaciones con el A380 durante la pandemia, otras, como Lufthansa y Etihad, han recuperado varias unidades. Además, la start-up británica Global Airlines ha adquirido un A380 con planes de iniciar vuelos entre Londres y Nueva York.
Clark también advirtió sobre las limitaciones en algunos aeropuertos clave, donde el A380 podría ser la solución ante el creciente número de pasajeros. "Estamos gestando un problema de clase alta", afirmó, señalando que la llegada masiva de pasajeros en aeropuertos como Heathrow resalta la necesidad de optimizar el uso del A380 para maximizar la eficiencia del transporte aéreo.