Los Gobiernos de Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Marruecos, Mauritania, Chad, Comoras, Guinea Bissau, Seychelles, Senegal, Benin, Kenia, Sierra Leona, Uganda, Mozambique y Nigeria emitieron una Declaración Conjunta sobre la alarmante situación de seguridad alimentaria y el riesgo de hambruna en Sudán.
En la declaracion publicada este lunes por la agencia estatal de noticias de EAU, WAM, expresaron su profunda preocupación por el informe de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria por Fases (CIF), publicado el 27 de junio de 2024, que concluyó que “catorce meses después del inicio del conflicto, Sudán se enfrenta a los peores niveles de inseguridad alimentaria aguda jamás registrados por la CIF en el país”.
Los inquietantes resultados del informe revelaron un nivel de inseguridad alimentaria sin precedentes en Sudán, que deja a 25,6 millones de personas en altos niveles de inseguridad alimentaria aguda y 14 zonas en riesgo de hambruna.
Los firmantes de la declaración están especialmente preocupados de que la CIF informe de un “deterioro marcado y rápido” de la seguridad alimentaria y el terrible impacto de la situación en seguridad y bienestar de los civiles, incluidos muchos miles de niños, que sufren desnutrición aguda grave.
Asimismo, manifestaron sentirse muy preocupados por las repercusiones de la prolongación del conflicto en Sudán y en los países vecinos. A la vez que reconocieron que la profundización de la inseguridad alimentaria en Sudán plantea un importante desafío humanitario con posibles repercusiones en los desplazamientos, los refugiados y la dinámica migratoria. Esto subraya la importancia de una respuesta internacional coordinada a la crisis.
Además, recordaron la solicitud del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a las partes en el conflicto para que permitan el paso rápido, seguro, sin trabas y sostenido de la ayuda humanitaria para los civiles necesitados, incluso eliminando los impedimentos burocráticos y de otro tipo.
"Las partes deben facilitar la concesión urgente de los visados y las autorizaciones de viaje necesarios para el personal humanitario y los suministros esenciales, de conformidad con la resolución 2736 aprobada el 13 de junio de 2024. Instamos a las partes beligerantes en Sudán a que pongan fin de inmediato a las hostilidades, respeten sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y cumplan todas las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad", detalló la declaración.
Para finalizar, los gobiernos reiteraron el llamamiento a todos los agentes extranjeros para que dejen de proporcionar apoyo armado o material a las partes beligerantes y se abstengan de cualquier acción que pueda aumentar las tensiones y alimentar el conflicto.