@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
lunes. 01.09.2025

Emiratos Árabes Unidos participó en conversaciones sobre Sudán en Suiza del 14 al 23 de agosto de 2024. Las reuniones fueron convocadas por los Estados Unidos y copatrocinadas por el Reino de Arabia Saudita y la Federación Suiza, en el marco del grupo de reciente creación ALPS (Alineado para promover la paz y el salvamento de vidas en Sudán). El formato incluye a EAU, EEUU, Egipto, Arabia Saudita, Suiza, la Unión Africana y las Naciones Unidas.

Al concluir las conversaciones este viernes, la ministra adjunta de Asuntos Políticos del Ministerio de Asuntos Exteriores y jefa de la delegación emiratí en las conversaciones, Lana Nusseibeh, declaró que “la situación humanitaria en Sudán es intolerable. La necesidad de asistencia humanitaria es abrumadora y los grupos de ayuda deben poder hacer llegar la ayuda a las personas necesitadas, dondequiera que se encuentren. El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas sabe cómo detener y prevenir la hambruna. Nuestro mensaje a todas las partes es inequívoco: dejen que hagan su trabajo".

“Durante la última década, EAU ha proporcionado más de 3.500 millones de dólares en ayuda humanitaria a Sudán, incluidos 230 millones desde el inicio de la crisis actual. Estamos firmemente comprometidos a seguir con todos nuestros esfuerzos para ayudar al pueblo de Sudán".

“El proceso en Suiza se basa en los Acuerdos de Yeddah, y EAU se une a los demás participantes en las conversaciones para expresar nuestra gratitud a Arabia Saudita por su constante dedicación a este asunto crítico, así como a Estados Unidos por su enérgica diplomacia para aliviar la peor crisis humanitaria".

“Aplaudimos el nuevo formato en el que nos hemos reunido durante los últimos diez días. La concentración y el empuje de todos los que están sentados en la mesa ya han dado lugar a mejoras tangibles para el pueblo de Sudán. Acordamos medidas prácticas en relación con el acceso humanitario y la protección de los civiles, entre ellas, el permiso para que las Naciones Unidas utilice el paso fronterizo de Adre hacia Sudán y la facilitación de la ayuda a las personas que sufren hambruna en el campamento de Zamzam y en otras partes de Darfur. Se asumieron compromisos para acelerar el acceso a los necesitados. Las RSF (una de las partes en conflicto) también se comprometieron durante las conversaciones a adoptar nuevas e importantes directivas sobre la protección de los civiles, incluida la violencia sexual y de género, el reclutamiento de niños y la desaparición forzada".

“Estamos comprometidos a continuar nuestras consultas con las mujeres sudanesas, promover sus objetivos y necesidades y presionar a las partes para que protejan a todos los civiles en Sudán, incluidas las mujeres y las niñas, de las violaciones del derecho internacional humanitario, así como de la violencia sexual. No hemos logrado los avances que hubiéramos deseado en cuanto a un cese total de las hostilidades que condujera al fin de la guerra, y, por supuesto, lamentamos el hecho de que una de las partes haya decidido no participar en estas conversaciones. Esperamos que esto pueda remediarse en el futuro, pero apreciamos la diplomacia creativa que permitió a los participantes centrarse en resultados tangibles para el pueblo sudanés".

Emiratos Árabes emite una declaración sobre las conversaciones para abordar la crisis...