Emiratos Árabes Unidos se compromete a erradicar la trata de personas
El ministro de Justicia de Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Sultan bin Awad Al Nuaimi, subrayó este lunes la importancia de celebrar el Día Mundial contra la Trata de Personas para crear conciencia y promover esfuerzos concertados a nivel internacional y regional para combatir eficazmente este delito y perseguir a sus perpetradores.
La ocasión fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para celebrarse el 30 de julio anualmente desde 2014, Al Nuaimi afirmó que bajo el liderazgo del presidente de EAU, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, el país se ha comprometido a tomar medidas serias para erradicar este delito inhumano, que es uno de los fenómenos criminales más peligrosos a nivel internacional.
“Reconociendo la naturaleza cambiante del delito y el desarrollo continuo de sus patrones delictivos, el Comité Nacional para Combatir la Trata de Personas ha evaluado y revisado las políticas y los marcos legislativos relacionados con su lucha. Esto ha ayudado a definir una hoja de ruta clara para fortalecer el sistema nacional con el dinamismo y la flexibilidad necesarios para abordar el delito y sus desarrollos. El objetivo es evitar que personas inocentes, especialmente niños, se conviertan en víctimas y utilizar tecnología moderna para monitorear los patrones delictivos y recibir informes de los afectados”.
Señaló que los esfuerzos del Comité Nacional condujeron a la promulgación en 2023 de una nueva ley para combatir los delitos de trata de personas, que estableció servicios para proteger a las víctimas e impuso sanciones severas a los perpetradores, en particular por actos que colocan a personas inocentes en situaciones de explotación, como la confiscación o destrucción de sus documentos de identidad y pasaportes. La ley también hizo hincapié en las severas sanciones para los traficantes de personas, especialmente cuando la víctima es un niño.
Subrayó que, siguiendo las directrices de los sabios dirigentes de adoptar la tecnología digital avanzada y reducir la burocracia, el Ministerio de Justicia se dispone a poner en marcha un sistema electrónico para remitir a las víctimas de la trata de personas. Este sistema es un paso crucial para proteger rápidamente a las víctimas y preservar sus derechos y su dignidad humana.
Para finalizar incidió que fortalecer la cooperación internacional y la solidaridad entre los países y las organizaciones pertinentes tanto a nivel regional como internacional son esenciales para reducir este delito transnacional.