Emiratos permite en 11 casos rescindir el contrato de un empleado sin previo aviso
El Gobierno Digital de Emiratos Árabes Unidos ha declarado que, de conformidad con el artículo 44 de la Ley Federal del Trabajo, existen 11 casos en los que un empleador puede rescindir el contrato de un empleado sin previo aviso. Cualquiera de las partes de un contrato laboral puede rescindirlo por una razón legítima, siempre que notifique por escrito a la otra parte, continúe cumpliendo con las obligaciones del contrato durante el período de notificación y se adhiera a las consecuencias prescritas de la rescisión.
La rescisión del contrato sin preaviso por parte del empleador podrá producirse en los siguientes casos:
- Si el trabajador adopta una identidad falsa o presenta documentos o certificados falsificados.
- Comete un error que causa un daño material importante al empleador o si daña deliberadamente los bienes del empleador y lo reconoce. El empleador debe informar al Ministerio de Recursos Humanos y Emiratización (Mohre) del incidente dentro de los siete días hábiles siguientes a su conocimiento.
- Viole las instrucciones relativas a la seguridad de los trabajadores y del lugar de trabajo, siempre que dichas instrucciones estén expuestas por escrito en lugares visibles o se hayan comunicado verbalmente a un empleado analfabeto,
- Si el empleado no cumple con las obligaciones básicas en virtud del contrato de trabajo y persiste en violarlas a pesar de haberle advertido dos veces de su despido, si lo hace de nuevo.
- Si el trabajador es condenado definitivamente por un tribunal por un delito que atente contra el honor, la honestidad o la moral pública.
- Si divulga cualquier secreto del establecimiento que resulte en pérdidas o en una oportunidad perdida para el empleador, o en la obtención de un beneficio.
- Si el empleado se encuentra en estado de embriaguez o bajo la influencia de drogas prohibidas durante el horario de trabajo, o cometa un acto que atente contra la moral pública en el lugar de trabajo,
- Si agrede al empresario, al directivo o a cualquiera de sus compañeros durante el ejercicio de su trabajo,
- Si se ausenta de su trabajo sin excusa legal durante más de 20 días intermitentes o más de siete días consecutivos durante un año,
- Si explota ilegalmente su posición para obtener resultados y ganancias personales.
- Si se incorpora a otra empresa sin atenerse a las normas y procedimientos al respecto.
La ley establece que el empleador puede despedir sin previo aviso solo después de realizar una investigación por escrito. La notificación del despido debe ser por escrito, justificada y entregada debidamente al trabajador.
Terminación del contrato sin preaviso por parte del trabajador
Mientras tanto, el artículo 45 de la Ley Federal del Trabajo de EAU establece que un empleado puede rescindir el contrato sin previo aviso, si el empleador:
- No cumple con sus obligaciones contractuales o legales, siempre que el trabajador notifique al Mohre 14 días hábiles antes de la fecha de renuncia y el empleador no subsane el incumplimiento a pesar de haber sido notificado por el Mohre al respecto,
- Si agredió o acosó al empleado en el lugar de trabajo, siempre que éste informe a las autoridades competentes y al Mohre dentro de los cinco días hábiles a partir de la fecha en que pudo denunciarlo,
- Si ordenó al empleado realizar un trabajo fundamentalmente diferente del acordado en el contrato, sin el consentimiento escrito del trabajador al respecto, excepto en situaciones en las que el trabajo es absolutamente necesario y como se explica en el Artículo 12 de la Ley Laboral de EAU.
- Si no elimina los factores que suponen un grave peligro y/o amenazan la seguridad o la salud de los trabajadores a pesar de tener conocimiento de ello. El artículo 26 de la Resolución del Consejo de Ministros n.º 1 de 2022 sobre el Reglamento de aplicación del Decreto-ley federal n.º 33 de 2021 establece las circunstancias de grave peligro en el lugar de trabajo.