@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
lunes. 08.09.2025
Emiratos Árabes Unidos está intensificando sus esfuerzos para proteger su espacio digital, en respuesta al aumento en los riesgos cibernéticos. El Consejo de Seguridad Cibernética de EAU (CSC) ha advertido que un alarmante 70 por ciento de los dispositivos domésticos inteligentes son susceptibles a ciberataques si no cuentan con las debidas protecciones.

Las tecnologías inteligentes, que incluyen asistentes de voz, dispositivos de vigilancia y sistemas de iluminación y climatización, han cobrado relevancia en la vida diaria, convirtiéndose en un blanco atractivo para los piratas informáticos. La falta de conciencia sobre la seguridad entre algunos usuarios, junto con la tendencia a conservar configuraciones predeterminadas, agravan este panorama. Entre los comportamientos de riesgo, el CSC ha destacado el uso continuo de asistentes de voz en redes inseguras y la práctica de compartir contraseñas de Wi-Fi con visitantes, lo que puede comprometer la seguridad de datos y facilitar el control remoto sobre los dispositivos.

Particular preocupación ha suscitado el uso de monitores para bebés, ampliamente empleados en muchos hogares, que son vulnerables a intrusos. Estos dispositivos pueden ser pirateados fácilmente, lo que permite a los atacantes grabar conversaciones, rastrear movimientos dentro del hogar e incluso comunicarse directamente con los más pequeños y sus familias.

Para hacer frente a estas amenazas, el CSC ha instado a los hogares a adoptar contraseñas robustas, actualizar regularmente los sistemas de sus dispositivos inteligentes y gestionar todos los sistemas desde un único dispositivo central, minimizando así los puntos de acceso vulnerables. Además, recomendaron desactivar los asistentes de voz cuando no se utilizan y crear redes separadas para dispositivos inteligentes.

En el marco de su campaña “Cyber Pulse”, el consejo dedica esta semana a educar a las familias sobre los peligros a los que se enfrentan sus dispositivos inteligentes, subrayando la importancia de las actualizaciones del sistema y los pasos concretos para prevenir ciberataques.

Emiratos refuerza la ciberseguridad en hogares ante el aumento de vulnerabilidad digital