@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

Hamad Al Shamsi, fiscal general de Emiratos Árabes Unidos, advirtió a la comunidad que no debe tratar con ninguna persona o entidad que promueva o solicite recaudar donaciones a través de Internet o  las redes sociales. 

"La Oficina Federal de Investigaciones del Procurador General ha seguido algunos casos a este respecto y los ha remitido a la Fiscalía de Delitos Cibernéticos para su investigación", afirmó en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias de Emiratos, WAM.

"Esta acción puede abrir muchas posibilidades arriesgadas, incluido el engaño o la financiación de actividades terroristas. Ademas, este fenómeno perjudica a Emiratos Árabes Unidos, cuyas organizaciones humanitarias dan un buen ejemplo de trabajo solidario y de caridad a través de sus canales legales", agregó.

De acuerdo con la Ley Federal de Lucha contra los Delitos Cibernéticos, el delincuente digital enfrentará una pena de prisión de hasta tres años y una multa no menor de 250.000 y que no excederá de 500.000 dirhams o cualquiera de estas dos sanciones.

El fiscal general de EAU advierte contra la recaudación de fondos ilegal