11 de febrero de 2025, 8:36
El vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, así como gobernante de Dubai, el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, visitó este lunes la cuarta edición de la exposición World of Coffee 2025 que se celebra en el Dubai World Trade Centre hasta el próximo 12 de febrero. Este evento, organizado por DXB Live en colaboración con la Speciality Coffee Association (SCA), reúne a expositores de 78 países y se consolida como la mayor exposición de la industria del café en la región.
Durante su recorrido, el jeque Mohammed bin Rashid subrayó la importancia de esta plataforma para crear oportunidades significativas para agricultores, comerciantes y productores de café a nivel mundial. “El café es uno de los productos más valorados en el comercio global y presenta un enorme potencial para fomentar el crecimiento de pequeños empresarios y microempresas”, destacó y reafirmó el papel crucial de Dubai en el desarrollo económico a nivel internacional.
Acompañado por el director general del Departamento de Economía y Turismo de Dubai, Helal Saeed Al Marri, el gobernante exploró varios pabellones donde pudo observar innovaciones en equipos de procesamiento y preparación de café. El vicepresidente ejecutivo de DXB Live, Khalid Al Hammadi, informó al gobernante del éxito de la exposición, que cuenta con la participación de 1.980 empresas y marcas, representando un aumento del 50% respecto a la edición anterior. Para acoger a este creciente número de participantes, el espacio de exhibición se expandió en un 33 por ciento.
La World of Coffee 2025 presenta diez pabellones nacionales, incluyendo la participación de Marruecos y México por primera vez, además de la presencia de países como Panamá, El Salvador, Guatemala. Este evento no solo atrae a importantes productores y comerciantes de café, sino que también destaca la creciente industria del café en EAU.
El continuo ascenso de Dubai como centro global de comercio y turismo, respaldado por una expansión en infraestructuras de alojamiento y gastronomía, promete un crecimiento significativo en el comercio del café en el emirato en los próximos años. Las proyecciones globales indican un crecimiento anual compuesto del 4,84 por ciento en este sector hasta 2030, lo que augura un futuro brillante para la industria cafetera en la región.
Durante su recorrido, el jeque Mohammed bin Rashid subrayó la importancia de esta plataforma para crear oportunidades significativas para agricultores, comerciantes y productores de café a nivel mundial. “El café es uno de los productos más valorados en el comercio global y presenta un enorme potencial para fomentar el crecimiento de pequeños empresarios y microempresas”, destacó y reafirmó el papel crucial de Dubai en el desarrollo económico a nivel internacional.
Acompañado por el director general del Departamento de Economía y Turismo de Dubai, Helal Saeed Al Marri, el gobernante exploró varios pabellones donde pudo observar innovaciones en equipos de procesamiento y preparación de café. El vicepresidente ejecutivo de DXB Live, Khalid Al Hammadi, informó al gobernante del éxito de la exposición, que cuenta con la participación de 1.980 empresas y marcas, representando un aumento del 50% respecto a la edición anterior. Para acoger a este creciente número de participantes, el espacio de exhibición se expandió en un 33 por ciento.
La World of Coffee 2025 presenta diez pabellones nacionales, incluyendo la participación de Marruecos y México por primera vez, además de la presencia de países como Panamá, El Salvador, Guatemala. Este evento no solo atrae a importantes productores y comerciantes de café, sino que también destaca la creciente industria del café en EAU.
El continuo ascenso de Dubai como centro global de comercio y turismo, respaldado por una expansión en infraestructuras de alojamiento y gastronomía, promete un crecimiento significativo en el comercio del café en el emirato en los próximos años. Las proyecciones globales indican un crecimiento anual compuesto del 4,84 por ciento en este sector hasta 2030, lo que augura un futuro brillante para la industria cafetera en la región.