En una entrevista exclusiva con EL CORREO DEL GOLFO, el presidente y fundador de la Institución Mundial de Récords Oficiales (IMRO), David Ventura, destacó en Dubai la singularidad y la misión de esta ONG, que se presenta como una alternativa presente en el ámbito de los récords mundiales, frente a la conocida marca Guinness. A diferencia de esta última, IMRO es una institución reconocida por todos los colegios de notarios del mundo y está registrada tanto en la Unión Europea como en Estados Unidos.
Ventura explicó que, a diferencia de Guinness, que es una empresa privada y lleva 70 años en el mercado, ellos son una organización no gubernamental con 15 años de trayectoria, y se enfocan en récords sociales, de defensa del medio ambiente y tecnológicos. Según él, tener un récord oficial mundial otorgado por IMRO es más prestigioso y riguroso. “No utilizamos tanto la publicidad porque creemos que el reconocimiento institucional legal es suficiente”, afirmó.
Cuando se le preguntó sobre las instituciones que reconocen a IMRO, Ventura mencionó que los colegios de notarios de todo el mundo, así como la Unión Europea y los Estados Unidos (a través del Estado de Puerto Rico), han homologado y registrado su institución.
En su visita a Dubai, IMRO ha certificado varios récords, incluyendo el de la letra A más grande del mundo en un edificio cercano al Burj Khalifa. Según Ventura, muchas constructoras y diseñadores de la región buscan calificaciones de IMRO.
El proceso para lograr un récord con IMRO comienza en su sitio web, donde se registra una solicitud que es evaluada por un juez. Este juez colabora con el solicitante para preparar el expediente que luego se presenta al comité internacional. Tras la aceptación, el evento puede certificarse presencialmente o en línea, y se emiten certificados, medallas y trofeos. IMRO también publica un anuario traducido a 328 idiomas, uno de los libros más traducidos del mundo según Wikipedia.
David Ventura detalló que la motivación detrás de la creación de IMRO fue la necesidad de una institución rigurosa para registrar actos con enfoque social y medioambiental. A nivel personal, expresó sentirse gratificado por promover una mentalidad más abierta y social en la sociedad, alineada con los principios de la UNESCO y la ONU.
Para el futuro, Ventura espera que la gente reconozca a IMRO y sus fundamentos, y dejen de asociar automáticamente los récords con Guinness. "Esperamos que algún día hablar de récords sea independiente de una marca específica", concluyó.
En resumen, IMRO se destaca como una alternativa seria y rigurosa en el ámbito de los récords mundiales, poniendo un fuerte énfasis en el impacto social y medioambiental de los logros registrados. Ventura se mostró optimista sobre el futuro de la organización y su creciente reconocimiento global.
