Más de 6.000 infractores de visados detenidos en Emiratos tras el fin de amnistía
03 de febrero de 2025 (15:15 h.)
"Se tomarán medidas legales y multas tanto contra los infractores como aquellos que los empleen o protejan", advirtió un funcionario
Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos (EAU) han llevado a cabo una intensa serie de inspecciones que resultaron en la detención de más de 6.000 infractores de visados durante el mes de enero, tras el final del periodo de amnistía el pasado 31 de diciembre. En total, se realizaron más de 270 operaciones de verificación por parte del Gobierno, según declaró un alto funcionario este lunes.
El general de división Suhail Saeed Al Khaili, director general de la Autoridad Federal de Identidad, Ciudadanía, Aduanas y Seguridad Portuaria (ICP), informó que el 93% de los infractores detectados se encuentra actualmente en proceso de deportación. "Las campañas de inspección continuarán, por lo que recomendamos al público que no subestime estas violaciones ni a quienes las cometen".
Durante un periodo de gracia que se extendió desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2023, se permitió a los infractores abandonar el país sin enfrentarse a prohibiciones de reingreso o regularizar su situación laboral. "Esta iniciativa ayudó a que un número significativo de personas regularizara su estatus una vez concluido el periodo de gracia", añadió el funcionario.
Por su parte, el general de brigada Saeed Salem Al Shamsi, director general interino de Identidad y Asuntos de Extranjería del ICP, enfatizó que las inspecciones se llevan a cabo en colaboración con diversas entidades gubernamentales. "Se tomarán medidas legales y multas tanto contra los infractores como aquellos que los empleen o protejan", advirtió, señalando la implementación de una política de tolerancia cero frente a la estancia ilegal en el país.
La legislación vigente castiga con prisión y fuertes multas a quienes faciliten o participen en violaciones de residencia. En caso de que una persona contrate a un infractor sin ser su patrocinador oficial, se le impondrá una multa de 50.000 dirhams. Aquellos infractores que trabajen para alguien que no sea su patrocinador oficial tendrán graves consecuencias legales, incluyendo la posibilidad de encarcelamiento y deportación.
Con este firme enfoque, las autoridades de los EAU buscan mantener la seguridad y el orden en su territorio, reforzando así su compromiso con la legalidad y la protección de los ciudadanos.
El general de división Suhail Saeed Al Khaili, director general de la Autoridad Federal de Identidad, Ciudadanía, Aduanas y Seguridad Portuaria (ICP), informó que el 93% de los infractores detectados se encuentra actualmente en proceso de deportación. "Las campañas de inspección continuarán, por lo que recomendamos al público que no subestime estas violaciones ni a quienes las cometen".
Durante un periodo de gracia que se extendió desde el 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 2023, se permitió a los infractores abandonar el país sin enfrentarse a prohibiciones de reingreso o regularizar su situación laboral. "Esta iniciativa ayudó a que un número significativo de personas regularizara su estatus una vez concluido el periodo de gracia", añadió el funcionario.
Por su parte, el general de brigada Saeed Salem Al Shamsi, director general interino de Identidad y Asuntos de Extranjería del ICP, enfatizó que las inspecciones se llevan a cabo en colaboración con diversas entidades gubernamentales. "Se tomarán medidas legales y multas tanto contra los infractores como aquellos que los empleen o protejan", advirtió, señalando la implementación de una política de tolerancia cero frente a la estancia ilegal en el país.
La legislación vigente castiga con prisión y fuertes multas a quienes faciliten o participen en violaciones de residencia. En caso de que una persona contrate a un infractor sin ser su patrocinador oficial, se le impondrá una multa de 50.000 dirhams. Aquellos infractores que trabajen para alguien que no sea su patrocinador oficial tendrán graves consecuencias legales, incluyendo la posibilidad de encarcelamiento y deportación.
Con este firme enfoque, las autoridades de los EAU buscan mantener la seguridad y el orden en su territorio, reforzando así su compromiso con la legalidad y la protección de los ciudadanos.