Miles de residentes de Emiratos Árabes Unidos que optaron por obtener pasaportes a través de programas de Ciudadanía por Inversión (CBI) de países como Dominica, San Cristóbal y Nieves, y Santa Lucía, ahora se ven atrapados en una tormenta inesperada que amenaza su movilidad y seguridad. Muchos de estos expatriados apostaron sus ahorros de toda la vida, convencidos de que esta decisión les brindaría acceso sin restricciones y beneficios fiscales a largo plazo.
El 14 de junio, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, firmó un memorando que otorga un plazo de 60 días a 36 países con programas de CBI para cumplir con rigurosos estándares de investigación e intercambio de información. En caso contrario, se enfrentarán a la prohibición de acceder a la zona Schengen sin visado. Esta normativa podría entrar en vigor en septiembre, generando una creciente preocupación entre los titulares de estos pasaportes.
Para los expatriados de la India, el sur de Asia y Oriente Medio, las consecuencias son graves. Las segundas ciudadanías se habían convertido en una vía popular para viajar por todo el mundo y obtener flexibilidad financiera. Las familias solían gastar entre 115.000 y 330.000 dólares en pasaportes del Caribe y otras jurisdicciones que prometían acceso a más de 140 países.
El fundador de Bayat Legal Services en Dubai, Sam Bayat, advirtió sobre las graves implicaciones que esta normativa puede acarrear. “La gente creyó que estaba asegurando su futuro y ahora se enfrenta a restricciones que pueden hacer que esos pasaportes sean prácticamente inútiles”, señaló. La crisis es especialmente crítica para los ciudadanos indios, quienes, al renunciar a su nacionalidad para obtener un pasaporte CBI, se encuentran en un limbo respecto a sus opciones de movilidad.
Ante esta incertidumbre, muchos afectados buscan alternativas más sostenibles, como la Visa Dorada de diez años de EAU, que promete mayor credibilidad. “Estamos viendo una transformación significativa en el panorama de la ciudadanía por inversión”, afirmó Rayyad Kamal Ayub, director general de Rayad Group Immigration Services.