25 de agosto de 2025, 7:31
El jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos, llegó este domingo a la República de Angola en una visita de Estado destinada a consolidar los lazos entre ambas naciones. Durante su estancia, se reunirá con el presidente angoleño, João Manuel Lourenco, para discutir diversas iniciativas que buscan profundizar la colaboración económica y desarrollar nuevas áreas de cooperación.
Según informó la agencia estatal de noticias WAM, las conversaciones se centrarán en el fortalecimiento de los lazos económicos, especialmente en sectores como la energía, la tecnología y la seguridad alimentaria. Las inversiones de Emiratos en Angola abarcan desde el sector portuario hasta la defensa, pasando por la energía limpia y la agricultura, lo que destaca el interés emiratí en uno de los principales productores de petróleo de África.
Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1997, ambos países han firmado numerosos acuerdos bilaterales que reflejan un legado de cooperación. En 2024, el comercio no petrolero entre los dos países alcanzó los 2.200 millones de dólares, marcando un incremento del 36,3% con respecto a 2019. Iniciativas recientes incluyen un acuerdo entre Masdar y el Ministerio de Energía de Angola para explorar un programa de energía solar.
Asimismo, Abu Dhabi Ports Company firmó un acuerdo en 2023 para desarrollar infraestructura marítima en Angola, y la Oficina de Exportaciones de Abu Dabi concretó dos acuerdos de financiación por valor de 445 millones de dirhams para establecer centros de datos y mejorar la infraestructura urbana a través de tecnologías sostenibles en varias ciudades angoleñas.
Esta visita refuerza el compromiso de ambos países por lograr un crecimiento mutuamente beneficioso y garantizar la prosperidad de sus pueblos a través de la cooperación continua.
Según informó la agencia estatal de noticias WAM, las conversaciones se centrarán en el fortalecimiento de los lazos económicos, especialmente en sectores como la energía, la tecnología y la seguridad alimentaria. Las inversiones de Emiratos en Angola abarcan desde el sector portuario hasta la defensa, pasando por la energía limpia y la agricultura, lo que destaca el interés emiratí en uno de los principales productores de petróleo de África.
Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1997, ambos países han firmado numerosos acuerdos bilaterales que reflejan un legado de cooperación. En 2024, el comercio no petrolero entre los dos países alcanzó los 2.200 millones de dólares, marcando un incremento del 36,3% con respecto a 2019. Iniciativas recientes incluyen un acuerdo entre Masdar y el Ministerio de Energía de Angola para explorar un programa de energía solar.
Asimismo, Abu Dhabi Ports Company firmó un acuerdo en 2023 para desarrollar infraestructura marítima en Angola, y la Oficina de Exportaciones de Abu Dabi concretó dos acuerdos de financiación por valor de 445 millones de dirhams para establecer centros de datos y mejorar la infraestructura urbana a través de tecnologías sostenibles en varias ciudades angoleñas.
Esta visita refuerza el compromiso de ambos países por lograr un crecimiento mutuamente beneficioso y garantizar la prosperidad de sus pueblos a través de la cooperación continua.