@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
jueves. 04.09.2025

La propuesta del primer ministro francés, François Bayrou, para eliminar dos días festivos anuales con el objetivo de impulsar el crecimiento económico ha generado una ola de críticas en Francia, la segunda economía de la Unión Europea. La medida forma parte de un plan más amplio para enfrentar la creciente deuda nacional, que se estima en 43.800 millones de euros (50.880 millones de dólares) para el próximo año.

Durante una rueda de prensa el 15 de julio, Bayrou destacó: "Todo el país debe trabajar más para producir, para aumentar la actividad nacional general durante todo el año y mejorar la situación de Francia". Su propuesta recuerda a intentos fallidos del pasado, como la reducción del Lunes de Pentecostés en 2003, que generó caos social y político.

En el contexto global, diferentes naciones manejan diversas cifras de días festivos, con Nepal liderando con 35 días anuales. En contraste, Emiratos Árabes Unidos ofrece a sus residentes hasta 13 días festivos, un hecho que resalta el valor de la convivencia y la productividad en la región.

Otros países con un gran número de días festivos son India, Colombia y Filipinas, con alrededor de 18 días festivos cada uno.

Francia, que actualmente otorga 11 días festivos nacionales, podría verse inmersa en un nuevo debate que enfrenta la tradición de descanso con la necesidad urgente de reformas económicas. Mientras tanto, los ciudadanos esperan con ansias la respuesta del gobierno ante un posible nuevo ciclo de movilizaciones y manifestaciones.

¿Qué país tiene más días festivos en el mundo y cuántos hay en Emiratos Árabes?