@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
sábado. 13.09.2025

Bruselas se ha sumido en la mañana del martes en el caos tras las explosiones registradas en el aeropuerto de Zaventem y la estación de metro de Maelbeek, que han provocado decenas de muertos.

Las cifras de fallecidos y heridos han estado oscilando durante todo el día. Los últimos datos del Centro de Crisis de la Seguridad Pública Federal de Bélgica, encargado de coordinar la gestión tras los atentados en Bruselas, hablan de 34 fallecidos, una decena de ellos en el aeropuerto de Zaventem y más de 20 en la estación de metro de Maelbeek, así como más de 200 heridos, entre el centenar de heridos en el aeropuerto y los 130 en el atentado del metro. Cuatro heridos de carácter leve son españoles.

El fiscal federal de Bélgica, Frédéric van Leeuw, ha confirmado que las tres explosiones son "ataques terroristas" y que una de las del aeropuerto de Bruselas ha sido un ataque suicida.

Van Leeuw ha informado en comparecencia pública de que están trabajando a contracorriente para determinar si alguno de los terroristas que han perpetrado las explosiones en Bruselas sigue vivo y se ha fugado.

Varios medios apuntan ya a un posible atentado yihadista. De hecho, la agencia local Belgian News señala que se habrían escuchado gritos en árabe y disparos justo antes que las dos explosiones que han sacudido el aeropuerto de Bruselas.

Sobre esta cuestión, en una comparecencia esta mañana, el primer ministro belga, Charles Michel, señaló que no tienen informaciones que vinculen este atentado en Bruselas con la detención de Salah Abdeslam o los ataques de París del pasado noviembre. Michel se refería a la operación que tuvo lugar el pasado viernes, cuando la policía belga y francesa trabajaron de forma conjunta para detener al yihadista más buscado del continente, Salah Abdeslam, superviviente de los atentados de París y que se encontraba fugado y escondido en el barrio bruselense de Molenbeek

El gobierno belga ha subido el nivel de alerta antiterrorista hasta su máximo, nivel 4 de 4.

El primer ministro belga, Charles Michel, se ha dirigido a los ciudadanos en un mensaje a través de las redes sociales pocos minutos después de las explosiones. "Estamos siguiendo la situación minuto a minuto. La prioridad absoluta son las víctimas y las personas presentes en el aeropuerto", ha asegurado. El primer ministro ha pedido a la población que evite todo desplazamiento.

El comité de crisis del ejecutivo belga ha pedido a los ciudadanos que no usen el teléfono y que utilicen sms y redes sociales para comunicarse y no saturar más la red.

Las dos primeras explosiones se produjeron en el hall de llegadas y salidas del aeropuerto poco antes de las 8.00 horas y, minutos después, se registraba otra explosión en la estación de metro de Maelbeek, cercana a los edificios de la Unión Europea.

El aeropuerto de Bruselas ha sido inmediatamente cerrado y la mayoría de los vuelos han sido desviados a otros aeropuertos de Bélgica, que ya se están preparando para recibir más vuelos.

Caos en Bruselas y decenas de muertos tras varias explosiones en el aeropuerto y el metro