@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025
Este fin de semana, los relojes en Europa se adelantarán una hora al entrar en vigor el horario de verano, que se aplicará desde la madrugada del 29 al 30 de marzo hasta finales de octubre. La práctica, instaurada inicialmente para ahorrar energía, ha generado un intenso debate sobre su conveniencia.

El horario de verano comienza a las 02.00 de la madrugada, y aunque se implementó en España por primera vez en 1918, su historia ha estado marcada por altibajos, incluyendo la adopción política durante la dictadura franquista. A pesar de la falta de consenso en la Unión Europea sobre la eliminación del cambio de hora, estudios recientes cuestionan su efectividad energética, señalando que los ahorros son marginales.

Una encuesta de la OCU reveló que el 70% de los españoles prefiere el horario de verano. Sin embargo, expertos advierten sobre los efectos negativos del cambio horario en la salud, sugiriendo un retorno al horario de invierno como opción más equilibrada. El debate continúa, dejando a muchos preguntándose si este será el último ajuste de hora en un futuro cercano.

Europa se prepara para el cambio a horario de verano: Un debate que perdura