@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

El Papa Francisco instó a los gobiernos este sábado a sacar a inmigrantes y refugiados de los centros de detención, argumentando que muchos se habían convertido en "campos de concentración".

Durante una visita a una basílica de Roma, donde se reunió con inmigrantes, Francisco relató su visita a un campo de refugiados en la isla griega de Lesbos el año pasado. Allí conoció a un refugiado musulmán de Oriente Próximo que le contó cómo "los terroristas llegaron a nuestro país". Los islamistas habían cortado la garganta de su esposa cristiana porque se negó a arrojar su crucifijo al suelo.

"No sé si logró salir de ese campo de concentración, porque los campos de refugiados -muchos de ellos- son de concentración debido a la gran cantidad de personas que hay dentro", dijo el Papa.

Francisco elogió a los países que ayudan a los refugiados y les agradeció "por llevar esta carga adicional, porque parece que los acuerdos internacionales son más importantes que los derechos humanos". No se explayó, pero pareció referirse a los acuerdos que impiden a los inmigrantes cruzar las fronteras, según informa la agencia de noticias Reuters.

En febrero, la Unión Europea se comprometió a financiar campamentos de inmigrantes en Libia como parte de una campaña más amplia de Europa para detener la inmigración desde África.

Grupos humanitarios han criticado los esfuerzos para detener a los inmigrantes en Libia, donde -según un informe de la ONU divulgado en diciembre pasado- sufren detenciones arbitrarias, trabajos forzosos, violación y tortura.

El Papa compara los centros para inmigrantes con campos de concentración