El dinámico pueblo que contará con una de las mayores mezquitas de Andalucía
Cartaya, uno de los municipios donde más normalizada ha sido la convivencia entre personas de distintas culturas desde el inicio del boom de la fresa, y por tanto desde la llegada intensiva de población migrante -especialmente de Marruecos y otros países africanos-, contará en breve con una de las mayores mezquitas de Andalucía.
Según consta en una información publicada por el diario Huelva Información y firmada por el periodista Jordi Landero, la construcción del edificio religioso, que técnicamente se denomina Centro Cultural Islámico de Cartaya, está siendo impulsada por la asociación del mismo nombre, que desde hace ya varios años gestiona un lugar de culto islámico habilitado provisionalmente en una nave de un polígono industrial.
El proyecto, cuyas obras se iniciaron en junio de 2021, generó en sus pasos previos cierto recelo entre los vecinos del municipio que se ha ido disipando con el tiempo.
La fecha para la conclusión de los trabajos se desconoce por el momento, dado que se trata de una iniciativa que se está financiando con aportaciones y donaciones que realizan los fieles, y que por lo tanto avanzan de forma intermitente, con prolongados espacios de tiempo en que la obra se encuentra parada.
El Centro Cultural Islámico de Cartaya constará de dos plantas, con una superficie construida total entre ambas de 924,65 metros cuadrados, que se reducen hasta los 810,3 metros cuadrados en el caso de la superficie útil. Una vez terminado contará con un aforo aproximado de entre 500 y 600 fieles.
La mayoría de la superficie de la planta baja -en total 532 metros cuadrados-, estará ocupada por dos grandes salones diáfanos dedicados al culto y a la oración de los fieles: uno principal de 370 metros cuadrados y otro secundario de 162 metros cuadrados.
La sala principal contará con una gran cúpula interior en el centro y con el Mihrab en el lateral orientado a La Meca.
Municipio pionero en la contratación en origen
Cartaya, que cuenta actualmente con más de 20.717 habitantes, tiene una población migrante de 4.416 personas, lo que supone el 21,31 por ciento de la población total.
Casi la mitad de dicha población extranjera, un total de 2.047 personas (46,35%), proceden de Marruecos; mientras que más de la mitad, un total de 2.414 personas (54,66%) proceden de países africanos donde mayoritariamente se practica la religión musulmana ya que a los 2.047 marroquíes, se unen 152 argelinos o 42 senegaleses, además de otras nacionalidades más minoritarias.
Cartaya fue el primer municipio donde se puso en marcha de forma oficial el actual modelo de contratación en origen -o circular-. Fue en enero de 2006 cuando el pleno del Ayuntamiento de la localidad aprobó por unanimidad el denominado proyecto Aeneas-Cartaya entre la localidad y Marruecos.
Esta iniciativa pionera supuso el inicio de lo que se denominó Modelo de Gestión Ética de la Inmigración para la regulación ordenada de los flujos migratorios, promoviendo la contratación en origen y el cumplimiento de las condiciones de retorno.