Qatar vota en referéndum la cancelación de las elecciones legislativas
Los qataríes acudieron a las urnas este martes en un referéndum para poner fin a un breve y limitado experimento de elecciones legislativas en la rica monarquía. Los votantes elegidos entre los aproximadamente 380.000 ciudadanos qataríes de la península rica en gas emitieron sus votos para cambios constitucionales que eliminarían las elecciones al Consejo Legislativo.
En 2021, un año antes de que Qatar celebrara el Mundial de Fútbol bajo un intenso escrutinio internacional, el Estado del Golfo organizó sus primeras elecciones para 30 de los 45 escaños del Consejo de la Shura, un órgano asesor con poderes limitados. Sin embargo, las elecciones provocaron división, ya que sólo algunos qataríes tenían derecho a votar. El mes pasado, el emir las calificó de “experimento” y propuso cambios constitucionales.
El liderazgo qatarí se mostró confiado en el resultado del referéndum del martes, el primero en más de 20 años, que coincide con las elecciones presidenciales estadounidenses.
"Creo que no será una votación mayoritaria, pero incluso podría llegar a una votación unánime sobre una enmienda constitucional", dijo a los periodistas un miembro destacado de la familia gobernante, Saud bin Khalid Al-Thani, antes de votar. “Cada país puede tener su propio estilo, su personalidad y sus ciudadanos. Somos un país, alabado sea Dios, unido con nuestro liderazgo, unido con nuestro Gobierno”, añadió.
Qatar también ha celebrado elecciones a los consejos municipales cada cuatro años desde 1999.
Según las modificaciones, el Consejo de la Shura volvería a ser designado en su totalidad por el emir, el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, quien mantiene un férreo control del poder. La Shura puede proponer leyes, aprobar el presupuesto y revocar ministros, pero el emir, es todopoderoso en uno de los mayores exportadores de gas natural licuado del mundo, y tiene derecho a veto.
En un centro electoral junto al Estadio Ahmad bin Ali, en las afueras de Doha, cientos de votantes varones vestidos con túnicas blancas cuidadosamente planchadas, el traje nacional de Qatar, llegaron para votar en las primeras horas posteriores a la apertura de las urnas. Algunos votantes fueron trasladados en carritos de golf hasta sus vehículos y recogidos de sus casas, y algunos VIP llegaron en todoterrenos y Lamborghinis. Una sala contigua para mujeres votantes estaba menos concurrida.
Las elecciones de 2021 avivaron la división, ya que solo los descendientes de los qataríes que eran ciudadanos en 1930 podían votar y presentarse como candidatos, mientras que los distritos electorales estaban delimitados según líneas tribales. Algunos miembros de la numerosa tribu Al-Murrah estuvieron entre los excluidos del proceso electoral, lo que desató un feroz debate en línea y protestas esporádicas en ese momento.
Entre los cambios en la actual elección está una medida que permitirá que todos los qataríes, incluidos los ciudadanos naturalizados, ocupen cargos ministeriales, un derecho anteriormente reservado a los nacionales nacidos en Qatar.