viernes. 31.10.2025

Para mantener una buena salud dental y bucal es esencial estar al día en cuanto a los posibles tratamientos a recibir. Y en esta línea tengo que decir que el tratamiento con ozono es excelente como medida contra las futuras caries y también para corregir los daños causados ​​por las bacterias. 

Pero antes de entrar en materia, y por aquello de tener claro de lo que estamos hablando, hay que aclarar qué es el ozono. Y es un gas de la atmósfera compuesto fundamentalmente de nitrógeno (71%) y oxígeno (28%). Tiene un olor penetrante, nos protege de los rayos ultravioletas y limpia el aire. Aunque por lo que hoy nos interesa es porque desde hace tiempo se usa en medicina por su poder antioxidante y como excelente estimulador de la circulación.

El doctor Luis Gavin.

Genera numerosos beneficios en el campo dental y bucal, entre los que se puede citar que vale para tratamiento de caries en vez de la clásica ruidosa pieza de mano. A lo que hay que sumar que acaba con el 99 por ciento de las bacterias en cavidades y reduce la inflamación y la sensación de dolor -es completamente indoloro-, por lo que resulta muy recomendable para pacientes nerviosos o ansiosos. Además tiene un tiempo menor de tratamiento y con mínimos efectos adversos.

¿Para qué se puede usar? Son bastantes sus indicaciones y presenta grandes ventajas cuando se utiliza como soporte para los tratamientos convencionales.  Va muy bien en profilaxis y prevención de la caries; remineralización de fosas y fisuras; restauración de cavidades; blanqueo de conducto radicular; tratamiento endodóntico; desensibilización de los cuellos de los dientes extremadamente sensibles; o en tratamiento de heridas y procesos inflamatorios.

Las investigaciones han demostrado, por ejemplo, que la denominada ozono-terapia en cirugía oral acelera la curación de las heridas. Hasta el punto de que los pacientes que se benefician de la misma se recuperan más rápidamente sin necesidad de recibir medicación oral

Asimismo es muy adecuado en el proceso de blanqueamiento dental, donde el gas ozono se presenta como el más adecuado para la desinsibilización previa y después del tratamiento, lo que controla totalmente esa complicación. Este aspecto resulta determinante ya que, como en su día abordé en respuesta a una lectora, la principal preocupación que existe en relación con este tratamiento es si aumenta la sensibilidad de dental, algo que se evita descartando o tratando posibles infecciones en las encías o debajo en el hueso/Periodontitis/ con técnicas adecuadas y con la protección de la encía y el cuello de dientes.

Sin embargo, como casi todo en la vida, la terapia de ozono registra determinadas contraindicaciones. No se recomienda su uso en mujeres embarazadas. Muy importante. Tampoco para casos de hipertiroidismo, anemia severa, intoxicación alcohólica aguda, infarto de miocardio reciente o hemorragia de cualquier órgano. Y, por supuesto, queda descartado para los alérgicos al ozono.

Dicho lo cual mi consejo es que ante cualquier duda se dirijan a un especialista que seguro les atenderá a las mil maravillas y arrojará luz sobre cualquier incertidumbre. A mi ya saben que me tienen a su disposición tanto en Dubai como en Abu Dhabi para cualquier cuestión que necesiten.

-----------------------------------------------

El doctor Luis Gavin, médico estomatólogo, cirugía oral y maxilofacial, es instructor oficial en GCC para Ortho Apnea /Stop Snoring Academy y American Board for Sleep Medecine Certified. Para más información: drluisgavin@drluisgavin.com o +971 56 7048 581. www.drluisgavin.dental.

¿Cómo puedo acceder a tratamientos dentales con ozono-terapia?