La doctora. Conchita Vidales, licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en Nutrigenética y Medicina Estética, ha publicado un libro titulado 'Cuida tu Microbiota', donde pone de relieve la crucial relación entre la microbiota y la salud general del cuerpo humano. La experta, miembro de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicología Médica, enfatiza en su obra que la falta de atención a este ecosistema microbiano puede tener consecuencias devastadoras.

Uno de los puntos más sobresalientes de su discurso es la advertencia sobre el uso indiscriminado del omeprazol, un medicamento ampliamente recetado que, según Vidales, no actúa como protector estomacal, sino que puede desestabilizar nuestra microbiota y promover el crecimiento de bacterias proinflamatorias. "El omeprazol no es el aliado que muchos creen. Su abusiva utilización puede agravar problemas digestivos y contribuir a trastornos inflamatorios", indicó.
Vidales también hizo hincapié en la creciente evidencia científica que vincula el desequilibrio de la microbiota intestinal con trastornos neurodegenerativos como Alzheimer y Parkinson. "Nuestro intestino, a menudo denominado 'segundo cerebro', desempeña un papel vital en nuestra salud. En los próximos 20 años, se prevé que el 40% de los tumores malignos estarán ligados a disfunciones en este sistema", advirtió.
La especialista propone adoptar una dieta antiinflamatoria, rica en alimentos naturales y probióticos, como estrategia preventiva. "Los biomarcadores pronósticos de enfermedad ya están aquí, y tenemos herramientas para cuidarnos. No esperemos más para vivir de manera saludable", concluyó. La Dra. Vidales insta a la población a tomar conciencia sobre la importancia de su microbiota y a realizar cambios que favorezcan su salud a largo plazo.