@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

Un centro con sede en el Reino Unido que ofrece servicios de internado a estudiantes con problemas de salud mental y de conducta va a abrir una sucursal local en Dubai. Resicare Alliance, que cuenta con 11 residencias en el Reino Unido, se inaugurará en el emirato a finales de este año.

“Normalmente trabajamos con niños que han sido separados de sus familias por problemas de seguridad o discapacidades físicas o de aprendizaje”, declaró el jefe de servicios clínicos de la institución, Antony Bainbridge. “Ofrecemos un modelo de vía de reunificación en el que el niño pasa entre 12 y 16 semanas en nuestras instalaciones, después de lo cual el estudiante puede reintegrarse a la familia o a un hogar de acogida”.

Bainbridge puso como ejemplo a un estudiante de la región que había sido admitido recientemente en su centro. “Lo habían encerrado en su casa porque tenía muchos comportamientos que eran culturalmente inaceptables”, contó. “Por ejemplo, se desnudaba y su madre y su padre no sabían cómo manejarlo. Hicimos mucha terapia del habla y del lenguaje, así como terapia de juego. Cuando le dieron el alta, su comportamiento había cambiado y su inglés había mejorado enormemente”.

Fundada en 2020, Resicare Alliance crea entornos seguros, estructurados e inclusivos donde los niños con discapacidades de aprendizaje, autismo y problemas de salud mental pueden prosperar. Según el director, la instalación está ocupada en un 80% y actualmente tiene más de 30 estudiantes en sus 11 hogares.

Uno de los problemas más recurrentes a los que el especialista se enfrenta con varios de los estudiantes está relacionado con el acoso en línea. “A veces desearía que Internet no existiera”, dijo. “Internet puede ser tu mejor amigo o tu peor pesadilla cuando se trata de niños. A raíz de Covid-19, cuando todos estaban encerrados en una habitación, lo que estamos viendo es un aumento masivo de problemas de salud mental entre los niños y jóvenes. Tienen ansiedad, depresión y problemas de salud que complican enormemente las cosas”.

El experto reveló que ha visto el lado peor de las redes sociales durante su trabajo. “Tenemos un gran problema con el acoso cibernético entre niños y jóvenes, que se presta al desarrollo de trastornos alimentarios y dismorfia corporal”, continuó. “Por eso, las redes sociales, incluidas Instagram, Facebook y Twitter, son la pesadilla de mi vida. Cuando trabajo con niños de manera terapéutica, sé que es una gran plataforma de comunicación. Sin embargo, también veo su lado oscuro. Trabajo con niños que han intentado suicidarse debido al acoso cibernético o al acoso. Por lo tanto, todas esas cosas que consideramos de manera positiva sobre las redes sociales pueden, lamentablemente, ser muy perjudiciales y desreguladoras para los niños”.

Bainbridge explicó que durante su estancia en Resicare Alliance, los niños deben estabilizarse y se les debe establecer un horario muy estructurado. “La mayoría de estos niños son, en general, muy desregulados y tenemos que brindarles mucha orientación para estabilizarlos”, señaló. “Los ayudamos a adaptarse brindándoles la mayor estructura posible, desde cómo levantarse por la mañana y comer hasta las rutinas para irse a dormir. Lamentablemente, vemos que en las familias esta estructura ha faltado por alguna razón”.

Un internado británico para estudiantes con problemas de salud mental abre en Dubai