La OMS alerta de que somos vulnerables ante nuevas pandemias

Una imagen a modo ilustrativo. (WAM)
Sólo en 2024 ya se han producido 17 brotes de enfermedades peligrosas

 La Organización Mundial de la Salud (OMS), con sede en Ginebra, advirtió que existen nuevos riesgos que aumentan la amenaza de pandemia a escala mundial.

En un informe publicado este lunes en nombre del Consejo Mundial de Vigilancia de la Preparación (CGVP), la OMS señala que los recientes brotes de virus de Marburgo, Mpox y la última cepa de gripe aviar (H5N1) son un claro recordatorio de la vulnerabilidad del mundo a las pandemias.

Sólo en 2024 ya se han producido 17 brotes de enfermedades peligrosas.

Cada nuevo brote pone al descubierto fallos en la actual arquitectura de prevención de pandemias y en la preparación mundial para responder a los brotes de enfermedades.

Una gran cantidad de riesgos aumentan la probabilidad de nuevas pandemias, según un nuevo informe de la GPMB. La GPMB, una iniciativa respaldada por la OMS y el Banco Mundial, sigue de cerca los factores que impulsan el riesgo de pandemia y supervisa la preparación mundial.

El informe subraya la urgencia de comprender la vulnerabilidad mundial ante las amenazas y pide un reajuste radical del planteamiento colectivo de la preparación ante las pandemias.

La falta de confianza entre los países y dentro de ellos, la desigualdad, la ganadería intensiva y la probabilidad de cruce entre humanos y animales son algunas de las principales amenazas esbozadas en el informe. El informe también identifica nuevos riesgos al margen de los factores sanitarios tradicionales.

Sin embargo, también subraya que la voluntad de incorporar flexibilidad a la respuesta, proteger proactivamente a la sociedad e invertir en esfuerzos de colaboración puede reducir significativamente el riesgo y mejorar la preparación.

"Para protegerse eficazmente, todas las naciones deben reforzar sus sistemas sanitarios, dar prioridad a la protección social y garantizar que los servicios sanitarios esenciales estén al alcance de todas las comunidades, en particular de las más vulnerables y desfavorecidas", añade el informe.