viernes. 31.10.2025

La preocupación por el ronquido también va a más entre los residentes en Emiratos Árabes. Una inquietud normal e incluso saludable, porque aunque el ronquido es muy habitual, no por ello resulta despreciable médicamente. De hecho tiene gravedad y alcance. Como dato valga que el 25% de los varones y el 14 de las mujeres ronca. O sea, casi la mitad de la población adulta a partir de los 30 años.

Pero lo primero es aclarar qué es el ronquido. Y como definición se establece que es el ruido que se produce por el paso del aire en una zona de estrechez de la vía aérea superior paladar que hace vibrar los tejidos blandos provocando el molesto sonido.

Acto seguido hay que decir que la visión amable del ronquido debe de ser desterrada ya que está demostrado que es indicativo de que algo no funciona bien. En todos los casos se trata de un grado de obstrucción respiratoria con consecuencias de asfixia crónica. Falla el aporte de oxígeno al cerebro.

El trastorno más frecuente que presenta es la apnea del sueño que, junto con el insomnio, tiene una prevalencia de entre el 2 y el 4% en la población adulta y aumenta con la edad y el sobrepeso. Lo preocupante es que sólo se diagnostica y se trata entre el 5 y el 9% de los casos.

Los enfermos de apnea sufren el cese intermitente de la respiración durante el sueño como consecuencia del cierre de la vía respiratoria superior. Estos pacientes son grandes roncadores y alternan ciclos de sonoros ronquidos con silencios de más de 10 segundos de duración.

Estos silencios corresponden a las apneas, episodios donde los pacientes dejan de respirar hasta que vuelven a tomar oxígeno con un esfuerzo respiratorio brusco en forma de ronquido estrepitoso que les provoca un microdespertar inconsciente.

Toda esta actividad nocturna pasa inadvertida para el propio paciente y son los cónyuges o compañeros de cama los que deben alertar sobre este cuadro sintomático. Los pacientes que dejan de respirar repetidamente mientras duermen son los que tienen peligro médico grave.

Sus repercusiones para la salud pueden ser somnolencia diurna y cansancio crónico, depresión, hipertensión arterial, problemas cardiacos, infarto, embolia cerebral, deterioro intelectual, pérdida de la memoria, irritabilidad, reflujo gastroesofágico, disfunción eréctil, impotencia, disminución del deseo sexual, diabetes, jaquecas o fatiga crónica, lo que afecta gravemente a la calidad de vida y laboral, sin olvidar el riesgo de padecer accidentes de tráfico al ser más vulnerables a quedarse dormidos.

Si reconoce estos síntomas y sospecha que su pareja o familiar pudiera sufrir apnea del sueño debe ponerse en contacto inmediatamente con un médico especialista.

El perfil típico del roncador patológico es varón, gran perímetro de cuello, lengua grande, respirador oral, con sobrepeso, mandíbula corta y mala mordida, pero hay muchas modalidades diferentes.

Muy recomendable es llevar a cabo un estudio del sueño nocturno con un dispositivo portátil que recoge registros como el electroencefalograma, respiración, horas, tipo de sueño, falta cerebral de oxígeno por el número de apneas o hipoapneas.

La solución definitiva al ronquido es situar en la boca una prótesis de avance mandibular Orthoapnea, que en casos graves debe ir acompañada de CPAP/máscara de oxígeno a presión positiva más reducción de peso.

La prótesis consiste en una cómoda férula hecha a medida de avanzada tecnología que se coloca el paciente mientras duerme y que soluciona de una manera sencilla y eficaz el problema ya que los síntomas remiten desde el primer día que se usa recuperando el sueño reparador y la calidad de vida.

La sección ‘El Especialista Médico’ se encuentra dirigida por el doctor Luis Gavin, médico especialista en odontología médica, cirugía oral y maxillofacial, American Board for Sleep Medicine Certified y GCC Lecturer de Sleep Apnea and Snoring Academy. Para más información o consultas directas, a través del mail: drluisgavin@drluisgavin.com; teléfono +971 56 7048 581; y web www.drluisgavin.dental.

¿Qué se puede hacer en Emiratos Árabes para acabar con los ronquidos y la apnea del sueño?