(Texto: Suhail Ali / Fotos: Archivo) A pesar que las tasas de criminalidad en los Emiratos Árabes Unidos y en Dubai en particular son moderadas, los robos mantienen la delantera en las estadísticas. La policía de Dubai publicó a principios de este año los índices de crímenes mayores de cuello blanco del 2014, donde los robos se alzaron a un 19,4% y los delitos relacionados con las drogas a un 14,1%, para un total de 51,2% de felonías cometidas en el emirato durante el año pasado, compuestas por homicidios, asaltos agravados, acosos, violaciones, secuestros, robo de autos, invasión de morada y tráfico humano.
Los porcentajes no resultan alarmantes en comparación con otras ciudades de similar tamaño, y es que la generalidad de los expatriados consideran que uno de los beneficios más alabados tanto de Dubai como de los Emiratos es la seguridad. Es común escuchar en las reuniones de latinos frases como “la seguridad de Dubai no la cambio por nada” o “yo aquí estoy tranquila porque mis niños pueden ir solos al centro comercial a la hora que sea y no les pasa nada”.
Según cifras recolectadas de las embajadas por EL CORREO DEL GOLFO en diciembre del año pasado en los Emiratos hay poco más de 60 mil hispano hablantes provenientes de toda Latinoamérica y Europa y la cifra sigue en ascenso. InSight Crime una organización dedicada a estudiar las principales amenazas de la seguridad nacional y de los ciudadanos de América Latina y el Caribe consideró a la región como “la más violenta del mundo” con un 68,6% de homicidios. Por lo que no es de extrañar que los integrantes de la comunidad hispana en el país del Golfo aprecien los bajos índices de delitos.
En los 83.600 kilómetros cuadrados de superficie que pertenecen a los Emiratos, las estadísticas de crímenes mayores son bajas en comparación con otros países sin embargo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos sugiere que estas cifras podrían ser más altas debido a que no todas las víctimas reportan los hechos, lo que lleva a la población a tomar menos precauciones que en sus países de origen.

La Policía de Dubai reveló en septiembre del año pasado una campaña de concienciación para evitar que los ciudadanos sean víctimas de robo. Khamis Mattar Al Muzaina, jefe de la policía del emirato insistió que Dubai es seguro pero la desinformación sobre cómo suceden los crímenes puede concluir en un robo por lo que definió seis “trucos del oficio” utilizado por los ladrones. El primero de ellos es el carterista, quien tropieza a la persona con dinero en efectivo en una zona muy concurrida. Le sigue “el engaño por neumáticos”, una persona se acerca al cliente que ha salido del banco y le dice que hay algo averiado en su vehículo, la víctima descuida su billetera o bolso y otro involucrado la toma.
“La vaca en efectivo” trata de un juego de manos y consiste en una persona que se acerca a la víctima potencial pretendiendo ser nuevo en el país y le pide ver los diferentes billetes. El infractor entonces roba algún billete y devuelve otros. Los penúltimos incluyen seguir a la víctima desde el banco o la casa de cambio por un callejón, a pie o en un vehículo. Mientras que el último trata de una persona que lanza restos de café o tinta a la ropa de la víctima y ofrece ayudar a quitarla, otro ladrón procede a tomar el dinero y corre.
Maria Consuelo Jaimes Gómez oficial jubilada de la policía colombiana y residente de Dubai advierte a los lectores de EL CORREO DEL GOLFO que “por más que estemos en un país de mucha seguridad y tranquilidad, debemos por lo menos tener medidas primarias de precaución”. Entre las medidas de prevención Jaimes señala que:
- Se debe tener siempre la propiedad debidamente cerrada y asegurada para evitar el acceso de intrusos o malhechores.
- No perder de vista en ningún momento a nuestros menores cuando se está en lugares públicos, así como estar atentos de nuestros objetos personales y vehículos.
- Si se viaja al exterior, o países de origen extremar las medidas previniendo y alertando a nuestros hijos al hablar en público, ya que pueden ser objeto de atención y ponerse en peligro de robo, sus vidas o integridad personal.
Asimismo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos en su página del Buró de Seguridad Diplomática diseñada para alertar a los turistas y emigrantes de la sociedad americana sobre los peligros que se pueden encontrar alrededor del mundo, publicó en el mes de febrero las recomendaciones sobre cómo prevenir convertirse en una víctima en los Emiratos Árabes. La organización resalta:
- Variar la rutina y lugares que se visitan.
- Adolescentes y mujeres adultas deben mantener los estándares de vestimenta en público. No andar solas, particularmente en zonas oscuras o áreas remotas.
- Mantener el teléfono móvil en un lugar de fácil acceso.
- Controlar las llaves de la residencia. No permitir a los niños abrir la puerta sin supervisión.
- Si alguien se le acerca alegando ser policía, solicite su identificación.
- Proteja su clave de seguridad cuando usa cajeros automáticos.
- Si siente que lo están siguiendo, no maneje a casa, vaya a un lugar seguro como una estación de policías o un lugar público como un centro comercial. Si es en un vehículo anotar la placa.
- Prestar atención cuando se está en un taxi. Es preferible no sentarse en el asiento delantero. Se recomienda no iniciar conversación amistosa con el conductor. Si hay algún incidente tomar nota del número de identificación que poseen los taxis en la ventanilla.
Por último como lo indica Jaimes “siempre hay que ser conscientes de qué podemos y no hacer en los lugares que visitamos o residimos para no llevarnos sorpresas por desconocimiento de las normas”. Estas son algunas de las medidas de seguridad que se pueden tomar para evitar ser parte de las estadísticas, mismas que a pesar de ser bajas son reales y como dicen en los países latinos “es mejor prevenir que lamentar”.
En caso de cualquier eventualidad es importante recordar a la comunidad hispana que el número de emergencias para la asistencia policial es 999, para ambulancias 998 y por incendio es el 997, si por error se marca el 911 el sistema lo conectará con la línea principal de servicios inmediatos para sucesos. El centro de atención al ciudadano de la Policía de Dubai es 901, para reportar crímenes de naturaleza sexual contra menores 04 266 12 28 y para reportar cualquier crimen de forma anónima 800 48 88.