@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
viernes. 03.10.2025

El hogar es el primer lugar donde los niños aprenden a conocerse, a relacionarse, a comunicarse y a resolver los problemas. Además, se aprende cómo ser hombres y mujeres ante la sociedad. Por esta razón, la familia juega un papel muy importante en la formación de los niños.

La familia debe ser una esfera en la que exista afecto, buena comunicación, comprensión, respeto y formas adecuadas de resolver los conflictos. De esta manera, los miembros que la componen se sentirán a gusto y protegidos, sobre todo, cuando se enseña a los hijos a relacionarse con respeto.

Por diferentes razones, a veces los hogares se transforman en lugares en los que hay violencia y malos tratos, donde el temor los hace sentirse intranquilos e inseguros. Se relacionan a gritos, golpes e insultos. Esto no es normal y cuando esto sucede, es probable que estemos viviendo violencia intrafamiliar.

Es importante señalar que la violencia intrafamiliar está afectando a muchas familias en nuestro país y en el mundo entero, no importando a qué clase social pertenezcan, que religión tengan o la edad de sus integrantes. La violencia intrafamiliar ocurre cuando hay maltrato entre los miembros de una familia. El maltrato puede ser de tipo físico, psicológico, sexual o económico.

La primera escuela donde aprenden los niños es el hogar. Cuando un hijo es querido, aceptado, escuchado y respetado, va a aprender a escuchar y respetar, va a fortalecer su autoestima, va a tener mayores grados de seguridad para plantear sus puntos de vista y en general, será una persona afectiva y sin temores en la relación con quienes lo rodean.

Muchas veces no sabemos qué hacer para educar a los hijos; cómo ponerles límites y enseñarles lo que deben aprender. En algunas ocasiones, los padres conversan con ellos para explicarles las vicisitudes; otros les colocan normas claras que deben respetar. Otros, se sienten sobrepasados y terminan pegándoles o gritándoles a los niños para que aprendan. Aunque las intenciones sean buenas y lo hagan para educarlos, cuando se les grita o pega a los hijos se les está maltratando; esto genera importantes daños y no permite al niño vivir una vida libre de violencia física o psicológica.

Los niños que son maltratados por sus padres aprenden a resolver sus problemas a través de la violencia, se tornan más agresivos y difíciles, y pueden tener problemas en las instituciones educativas, ya sea bajando sus calificaciones o poniéndose violentos con sus compañeros.

Autor: Ruth Mujica.

Directora de Docentes 2.0

Página Web: www.ruthmujica.com

Twitter: @mujicas

Instagram: Docentes_20

Facebook:https://www.facebook.com/docente2.0

¿Qué es la violencia intrafamiliar?