Tribunal de Dubai condena a una empresa a pagar el salario del empleado en criptomoneda
En un fallo histórico, un tribunal de Dubai condenó a una empresa pagar las cuotas pendientes de un empleado en moneda de Emiratos Árabes Unidos y criptomonedas según lo acordado en el contrato. El trabajador presentó una demanda por despido arbitrario contra la empresa.
El contrato especificaba que el salario mensual del trabajador se pagaría en dirhams de EAU y Ecowatt Tokens, que es una forma de criptomoneda. Después de que el caso de despido arbitrario fuera resuelto a favor del empleado, el tribunal condenó a la empresa que le pagara también su salario en Ecowatt Tokens.
El socio gerente de Wasel and Wasel, Mahmoud Abuwasel, manifestó que la disputa se centró en el incumplimiento por parte de los empleadores de pagar la parte del salario correspondiente a los 5.250 tokens EcoWatt durante seis meses y supuestamente en el despido injustificado del empleado.
“Los tribunales de Dubai han dictado una sentencia histórica que establece que los salarios pagados en criptomonedas son legalmente válidos, ya que muestran un cambio significativo en el panorama legal y económico de EAU. La decisión de 2024 subraya el principio de que los salarios son un derecho fundamental del empleado. Esta sentencia se basa en el marco legal establecido por el Decreto-Ley Federal No. (33) de 2021, que rige las relaciones laborales en EAU, y destaca la flexibilidad en los mecanismos de pago de salarios, ya sea a través del Sistema de Protección Salarial (WPS) tradicional u otros sistemas aprobados”, dijo Navandeep Matta, asociado sénior de Kochhar & Co Inc. Legal Consultants (sucursal de Dubai).
Al otorgar una parte del salario del demandante en tokens EcoWatt, dijo Matta, no solo protegió el derecho del trabajador a sus ganancias sino que también mantuvo el ritmo del avance tecnológico, destacando así que los métodos utilizados para pagar pueden cambiar con el tiempo.
Por su parte, la socia del bufete de abogados NeosLegal de EAU, Irina Heaver, aclaró que, según el fallo del Tribunal de Primera Instancia de Dubai, los Project Tokens (que también pueden llamarse criptomonedas), que formaban parte del contrato de trabajo además del salario (en dirhams), se consideraron una forma válida de compensación y se otorgaron al empleado.
En 2023, en la sentencia número 6.947, el tribunal falló en un litigio en el que una parte del salario del empleado debía pagarse en tokens EcoWatt. El tribunal reconoció la inclusión del token en el contrato de trabajo, pero finalmente rechazó el importe del premio en EcoWatt.
Las criptomonedas ganan terreno
Abuwasel señaló que esta evolución de la sentencia de 2023 a la de 2024 ilustra la disposición de los tribunales de EAU para adaptarse al cambiante panorama financiero, proporcionando un marco jurídico sólido que respete las prácticas financieras modernas y al mismo tiempo garantice la protección de los derechos contractuales.
Navandeep Matta añadió que la decisión del tribunal de aceptar las criptomonedas simboliza un avance hacia la incorporación de las monedas digitales en el marco establecido para las leyes de EAU. “Esta evolución refleja una tendencia global más amplia hacia el reconocimiento de las criptomonedas como activos legítimos, lo que consolida aún más su posición como uno de los centros innovadores de finanzas y tecnología”.
Las criptomonedas están ganando cada vez más terreno en EAU, ya que muchas empresas inmobiliarias también aceptan este nuevo modo de pago de los compradores de propiedades. Los desarrolladores convierten las criptomonedas inmediatamente en moneda fiduciaria o transferencias bancarias debido a la volatilidad que rodea a las monedas digitales.
“A medida que las monedas digitales ganen una mayor aceptación, podemos esperar que también ingresen a otros sectores comerciales. Industrias como el inmobiliario, el comercio minorista e incluso los servicios gubernamentales pueden comenzar a incorporar criptomonedas como un método estándar de transacción. Esta evolución impulsará la innovación y creará nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los consumidores, y consolidará aún más la posición de EAU como líder mundial en la adopción de tecnologías financieras de vanguardia”, concluyó Matta.