Betto, una luz vestida de negro

Conversatorio sobre Betto en la Feria del Libro de Bogotá moderado por los periodistas Camila Eslava y Andrés Osorio con la caricatura que Dixon Moya, autor de este texto, ha realizado para El Espectador del prominente ilustrador colombiano recientemente fallecido. (Fuente externa)
Sentido homenaje del diario El Espectador al caricaturista José Alberto Martínez en la Feria del Libro de Bogotá

Recordarán los seguidores de esta columna, que la más reciente, destacó la figura de Alberto Martínez, artista que juega con las láminas de metal como si fueran hojas de papel, en una suerte de papiroflexia metálica. Hoy dedicaré este espacio a Alberto Martínez, pero no repito a la persona, se trata de otro creador, con el mismo nombre, entregado al noveno arte, o a una de sus variantes si lo tomamos como cómic, historieta, o en su acepción más general el dibujo, en este caso, la caricatura de opinión

Me refiero a José Alberto Martínez, conocido por los lectores de El Espectador de Bogotá, como Betto, uno de los más finos y talentosos caricaturistas colombianos, cuyo estilo era único e identificable y quien lamentablemente nos dejó en febrero pasado, como lo anunció Vladimir Flórez, Vladdo, referente del periodismo gráfico en Colombia. Seguimos lamentando la ausencia cotidiana de Betto y sus inconfundibles dibujos, en blanco y negro y sin diálogos en sus viñetas, con un estilo clásico como el de las películas mudas, por ello, Julio César González, Matador, otro gran artista, le llamaba el Chaplin de la caricatura.

José Alberto Martínez, conocido por los lectores de El Espectador de Bogotá, como Betto, uno de los más finos y talentosos caricaturistas colombianos. (Fuente externa)

José Alberto Martínez, siempre fue un apasionado del dibujo, que le robaba horas al estudio formal y aunque tenía clara su vocación, su inicio con El Espectador, fue de manera casual, aunque podría catalogarse de providencial. Cierto día, acompañó a su amiga Adriana Mosquera Soto al periódico, en donde ella trabajaba como caricaturista e historietista, Adriana es más conocida como Nani, autora de una obra gráfica consolidada, especialmente por su personaje Magola y cuando llegaron al periódico, encontraron que el jefe de redacción, requería con urgencia una ilustración que José Alberto realizó de inmediato, iniciando una relación con el periódico que duró 25 años.

El Espectador en la reciente Feria del Libro de Bogotá (FILBO), realizó un sentido homenaje al Maestro Betto, un conversatorio moderado por los periodistas Camila Eslava y Andrés Osorio, quienes trabajan en El Magazín Cultural, bajo la dirección de Laura Camila Arévalo. En el evento estuvieron familiares, colegas y una legión de seguidores que acudimos con boinas negras, uno de los distintivos del artista, como su costumbre de vestir de negro, que la diseñadora y artista gráfica Camila Escobar, antigua alumna de José Alberto, compartió que dicho hábito estaba dictado por comodidad, porque al trabajar especialmente con tinta negra, se podía manchar la ropa, con el atuendo oscuro, podía pasar inadvertido. El mismo hombre que tenía otras pasiones, como el buceo y la música, especialmente los blues que interpretaba con una armónica o dulzaina.

Trump según Betto.

En ese homenaje al ganador de los premios más importantes de periodismo gráfico, del cual participaron leyendas de la caricatura como José Arles Herrera (Calarcá), Marco Pinto, Carlos Mario Gallego (Mico, además de cuerpo y alma de Tola y Maruja), El Espectador convocó a los lectores a realizar una caricatura conmemorativa de Betto, aquellas obras fueron expuestas en la pantalla ubicada a espalda de los conferencistas. Algunos trabajos muy bien logrados, que pueden apreciar en este sitio.

En mi condición de caricaturista aficionado (muy aficionado), tuve la fortuna que un modesto trabajo de mi autoría, fuera uno de los seleccionados, en el cual, intento destacar el nombre artístico del Maestro José Alberto Martínez con algunos elementos de su personalidad como la boina negra, la armónica con la que tocaba sus blues o su bufanda. La idea es que al ver la caricatura se pueda leer Betto, ese artista que cada día elaboraba una pequeña obra maestra, a quien los lectores de El Espectador, nunca olvidaremos. Descanse en paz y en caricatura Betto, Maestro del dibujo, que resultaba una luz vestida de negro.

---------------------------

Dixon Moya es diplomático colombiano de carrera, escritor por vocación, lleva un blog en el periódico colombiano El Espectador con sus apellidos literarios, en el cual escribe de todo un poco: http://blogs.elespectador.com/lineas-de-arena/  En Twitter (a ratos muy escasos) trina como @dixonmedellin.