Hace poco escuché una entrevista a la exsecretaria de Educación de Bogotá, Edna Bonilla, admirable docente y funcionaria, una de las mayores expertas sobre la materia educativa, recordando a una mujer extraordinaria, Victoria Colbert, quien es una de las iniciadoras en Colombia, de un método revolucionario educativo, la 'Escuela Nueva', al lado del profesor Óscar Mogollón Jaimes, DEP.
La 'Escuela Nueva' consiste en un modelo educativo basado en el propio ritmo del estudiante, que fue desarrollado por los investigadores colombianos en su trabajo en zonas rurales del país, para lo cual crearon unas Guías de Aprendizaje, conformadas por un libro de texto, uno de trabajo y una guía para los profesores. Este modelo de aprendizaje se extendió por toda Colombia y actualmente se encuentra en más de 20 países, en donde funciona con éxito en diversas escuelas, hay un componente muy importante de la participación de la comunidad, no sólo de los estudiantes, sino de sus familias y su núcleo social.
Clara Victoria Colbert de Arboleda (conocida como Vicky Colbert) estudió Sociología y ha tenido una trayectoria muy destacada en el mundo de la educación, especialmente primaria y ha trabajado en diversas instituciones como la Universidad Javeriana en Bogotá, fue Viceministra de Educación Nacional, Asesora de UNICEF para América Latina y el Caribe y ha obtenido diversos reconocimientos, como el prestigioso Premio Yidan en 2017 (equivalente al Nobel de educación), año en que fue seleccionada como una de las 100 mujeres de la BBC a nivel mundial.
Sea el momento, para hacer un postrer homenaje a Óscar Mogollón Jaimes (1940 – 2009), oriundo de Pamplona, Norte de Santander, municipio colombiano al que le dedicamos una columna en el pasado reciente y de donde han surgido verdaderos referentes de la cultura colombiana como Beatriz Daza, Jorge Gaitán Durán (los dos aparecen en la reciente novela de Juan Gabriel Vásquez, 'Los nombres de Feliza', que aquí comentamos) o Eduardo Ramírez Villamizar. Óscar Mogollón estudió Sicopedagogía en la Universidad de Pamplona y el modelo que desarrolló con Victoria Colbert ha beneficiado comunidades rurales, especialmente en América Latina y África.

Al profesor Óscar Mogollón Jaimes lo conocí, cuando yo prestaba servicios en la Embajada de Colombia en Nicaragua, aproximadamente hace veinte años. Mi esposa Patricia Mogollón es también oriunda de Pamplona y cuenta con familiares de apellido Jaimes. Cuando me entrevisté con el profesor Óscar en la Embajada de Colombia en Managua, hace unos veinte años y le pregunté por sus orígenes, me maravillé porque creía que eran allegados, posiblemente familiares y resulta que no, no tenían nexo alguno y ni siquiera se conocían.
La verdad es que en Pamplona, Mogollón y Jaimes son dos apellidos emblemáticos, pero resultaba extraordinario que en una ciudad relativamente pequeña (actualmente la población no pasa de 60.000 habitantes), el profesor Óscar y Patricia no tuvieran un nexo familiar, incluso, lejano. Mogollón aunque es un apellido de origen español, en la actualidad es muy extendido en Colombia, de hecho, en España suele suscitar alguna sonrisa, porque el término mogollón, es utilizado para denotar una gran cantidad de algo.
En aquellos momentos en que coincidí con el profesor Óscar Mogollón Jaimes, resultaba muy grata su conversación, pero nunca imaginé que él tenía la trascendencia para la educación mundial que ha tenido, un apóstol de la docencia, quien con Victoria Colbert, transformaron la vida de millones de niños en el mundo, con la única llave que abre todas las puertas, la educación. Que nunca se olviden los nombres de Victoria Colbert y Óscar Mogollón.
---------------------------------
Dixon Moya es diplomático colombiano de carrera, escritor por vocación, lleva un blog en el periódico colombiano El Espectador con sus apellidos literarios, en el cual escribe de todo un poco: http://blogs.elespectador.com/lineas-de-arena/ En Twitter (a ratos muy escasos) trina como @dixonmedellin.