La emisión de órdenes de deportación en Dubai puede variar significativamente según las circunstancias individuales del caso. Desde la intervención judicial hasta las decisiones administrativas de la Autoridad Federal de Identidad y Ciudadanía. El tiempo que toma completar todo el proceso depende de factores como el historial migratorio y la naturaleza de la infracción. Aunque algunas deportaciones pueden realizarse en cuestión de días, otras podrían extenderse por semanas o incluso meses, sobre todo si surgen complicaciones. Este artículo explora los aspectos más relevantes del proceso de deportación, desde la emisión de la orden hasta la posibilidad de reingreso al país.
- ¿Cuánto tiempo tarda en emitirse una orden de deportación por problemas de visa?
- ¿Cuánto tarda una persona deportada en salir efectivamente del país una vez confirmada la deportación?
- ¿Puede la persona deportada comprar su propio boleto de regreso y llevar su equipaje?
- ¿Puede una persona deportada recuperar pertenencias que dejó en el país si no puede llevarlas como equipaje?
- ¿Cuánto dura el proceso del escaneo ocular y cuál es el plazo posterior?
- ¿Cuáles son las consecuencias legales de ser deportado por motivos de visa? ¿Puede la persona volver a entrar a EAU en el futuro?

¿Cuánto tiempo tarda en emitirse una orden de deportación por problemas de visa?
Las órdenes de deportación en Dubai pueden emitirse:
- Judicialmente, a través de una decisión judicial (normalmente tras un proceso penal), o
- Administrativamente, por la Autoridad Federal de Identidad y Ciudadanía (ICP), con base en motivos de interés público, seguridad, moral o salud.
En los casos relacionados con visados, la deportación suele ser administrativa. No existe un plazo fijo para emitir la orden, ya que depende de las circunstancias individuales, como la naturaleza de la infracción, el historial migratorio de la persona y la discrecionalidad de las autoridades involucradas.
¿Cuánto tarda una persona deportada en salir efectivamente del país una vez confirmada la deportación?
Una vez confirmada la deportación, el tiempo real de salida del país varía caso por caso. Factores determinantes incluyen:
- Disponibilidad de documentos de viaje (por ejemplo, pasaporte válido),
- Finalización de los trámites requeridos (como el escaneo ocular y autorizaciones de los departamentos competentes), y
- Logística y organización del viaje.
Algunas deportaciones pueden completarse en pocos días, mientras que otras pueden tardar semanas, especialmente si surgen complicaciones (como falta de documentación o asuntos legales pendientes).
¿Puede la persona deportada comprar su propio boleto de regreso y llevar su equipaje?
- Sí, en la mayoría de los casos, la persona deportada puede comprar su propio pasaje y llevar sus pertenencias como equipaje, sujeto a las regulaciones estándar de aerolíneas e inmigración.
- Sí, las autoridades asumen el coste de la deportación (por ejemplo, en casos de detención), normalmente ellas mismas se encargan de organizar el boleto.
¿Puede una persona deportada recuperar pertenencias que dejó en el país si no puede llevarlas como equipaje?
Una persona deportada que tenga bienes o asuntos pendientes en EAU puede solicitar un período de gracia para resolverlos. Esto es posible tras presentar una garantía financiera (fianza/kafala), y el período de gracia suele tener un límite máximo de tres meses.
Alternativamente, puede autorizar a alguien (como un representante legal o una persona de confianza), mediante poder notarial, para que gestiones sus asuntos y recupere sus pertenencias personales.
¿Cuánto dura el proceso del escaneo ocular y cuál es el plazo posterior?
El escaneo ocular es normalmente un proceso breve que se realiza poco antes de la deportación para registrar a la persona en el sistema migratorio. Una vez completado, la deportación puede efectuarse en poco tiempo, aunque el plazo exacto depende del caso y de la logística administrativa y de viaje.
¿Cuáles son las consecuencias legales de ser deportado por motivos de visa? ¿Puede la persona volver a entrar a EAU en el futuro?
Una persona deportada por razones relacionadas con visados puede quedar en la lista negra, lo que le impide regresar a EAU.
No obstante, es posible solicitar el levantamiento de la orden de deportación, ya sea:
- Mediante una solicitud ante la Fiscalía (Public Prosecution) para cancelar o revocar la orden.
- A través de una petición al Director General de la ICP para obtener un permiso especial de reingreso (incluso si la deportación no fue penal).
El éxito de dichas solicitudes depende de los motivos de la deportación, del historial del solicitante y de los documentos que respalden la petición.
Todo el proceso de deportación —desde la emisión de la orden hasta la salida final del país— varía dependiendo de factores administrativos, legales y logísticos. No existe un plazo universal, pero el proceso puede tardar desde varios días hasta algunos meses, especialmente en casos complejos.
-------------------
Si necesita asistencia con cualquier solicitud o trámite relacionado con deportación o levantamiento de restricciones de entrada puede contactar con la abogada María Lorenza Cremaschi: teléfono 00971555165542 y mail lorenza@united-advocates.com.