@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
miércoles. 27.08.2025

Ya se encuentran en vigor los aranceles adicionales del 25% anunciados por Estados Unidos a los productos de la India por su compra de crudo ruso, que se suman a otros del 25% ya impuestos el 7 de agosto y que elevan el gravamen total sobre las mercancías del país asiático a un 50%.

Los aranceles no afectan a todas las exportaciones, sino que se concentran en sectores clave para generar presión social y económica como los textiles, las gemas o los mariscos, mientras que exime a otros en los que EEUU tiene intereses, como los productos farmacéuticos y la electrónica.

Según recoge la agencia Efe, la Casa Blanca ha invocado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional para imponer su política arancelaria, y argumenta que la compra de petróleo ruso por parte de la India constituye una amenaza para la seguridad de EEUU.

Rusia expresó la semana pasada su disposición a ofrecer a la India una alternativa para sus exportaciones si se veían afectadas por los aranceles de EE.UU.

La India, el tercer mayor importador de crudo del mundo, mantiene una postura neutral y pragmática en la guerra de Ucrania, y pasó de importar menos del 2 % de su petróleo desde Rusia a más de un tercio, convirtiendo a Moscú en su principal proveedor, aprovechando los descuentos ofrecidos por el Kremlin.

Los aranceles impuestos por Estados Unidos a la India ya alcanzan el 50%