@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

Las importaciones de petróleo españolas durante el pasado año sumaron 64,628 millones de toneladas, un 9,4% más que en 2014, lo que supone un nuevo récord histórico. Hay que recordar que el crudo que se produce en España apenas es el 1% del total de la demanda, informa el diario ABC.es.

Los principales suministradores fueron Nigeria (16,7%), México (13,7%), Arabia Saudita (10,5%), Angola (9,2%) y Rusia (8,2%), Venezuela (4,9%) y Colombia (4,8%).

Como consecuencia de la fuerte caída de los precios del petróleo, que el año pasado fue del 40%, las importaciones de crudo de España aumentaron en todas las áreas geográficas, a excepción de Oriente Medio (-1,5%), resaltando los incrementos de Guinea Ecuatorial (86,6%), Brasil (66,0%), Argelia (40,7%) y Reino Unido (32,2%), según los datos de Cores, organismo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

El principal suministrador en 2015 fue África (38,7%), seguida de Europa y Euroasia (20,1%), América del Norte (14,6%), Oriente Medio (13,9%) y América Central y del Sur (12,7%).

Las importaciones de países pertenecientes a la OPEP suponen el 51,8% de la estructura.

España ha importado durante 2015 una treintena de tipos distintos de petróleo (hay más de 160 en todo el mundo) de unos veinte países suministradores.

¿Dónde compra el petróleo España?