10 de marzo de 2025, 9:01
Los Acuerdos de Asociación Económica Integral (CEPA) de Emiratos Árabes Unidos (EAU) con diversas naciones están promoviendo un papel crucial para las empresas emiratíes en el comercio digital, moldeando el futuro de este sector. Este esfuerzo se alinea con el compromiso del país de construir una economía preparada para los desafíos venideros, mediante la integración exitosa de tecnologías avanzadas en sus principales industrias.
EAU ha llevado la delantera en la adopción de tecnologías emergentes que buscan optimizar la eficiencia del comercio internacional. Entre estas, destacan la inteligencia artificial (IA) y el uso de blockchain en el despacho de aduanas, elementos que refuerzan su liderazgo en el establecimiento de estándares globales.
En declaraciones este domingo a la Agencia de Noticias de Emiratos, WAM, el ministro de Estado de Comercio Exterior, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, subrayó que EAU es una de las naciones de más rápido crecimiento en el ámbito del comercio digital. Las exportaciones de servicios digitales alcanzaron la cifra de 47.910 millones de dólares en 2023, lo que supone un incremento del 5% respecto al año anterior. Actualmente, más del 63% de las exportaciones mundiales de servicios se realizan de forma digital, abarcando áreas como tecnología financiera, seguros y desarrollo de software.
Al Zeyoudi también destacó que la IA ha evolucionado para convertirse en la base de los futuros sistemas comerciales, transformando la manera en que se distribuyen bienes y servicios a nivel global. Afirmó que las naciones que adopten políticas comerciales centradas en la IA liderarán la economía mundial en la próxima década.
Los CEPAs ofrecen a las empresas emiratíes la oportunidad de innovar y competir internacionalmente, asegurando una sólida protección de los derechos de propiedad intelectual (DPI) en cada acuerdo. Esta cláusula es crucial, ya que otorga confianza a los innovadores y creadores de contenido para expandirse sin temor a la violación de sus derechos.
La creación de tecnologías, marcas y contenidos originados en los EAU ahora goza de protección legal en los países socios, permitiendo a las empresas emiratíes licenciar y comercializar sus innovaciones con seguridad.
EAU ha llevado la delantera en la adopción de tecnologías emergentes que buscan optimizar la eficiencia del comercio internacional. Entre estas, destacan la inteligencia artificial (IA) y el uso de blockchain en el despacho de aduanas, elementos que refuerzan su liderazgo en el establecimiento de estándares globales.
En declaraciones este domingo a la Agencia de Noticias de Emiratos, WAM, el ministro de Estado de Comercio Exterior, Thani bin Ahmed Al Zeyoudi, subrayó que EAU es una de las naciones de más rápido crecimiento en el ámbito del comercio digital. Las exportaciones de servicios digitales alcanzaron la cifra de 47.910 millones de dólares en 2023, lo que supone un incremento del 5% respecto al año anterior. Actualmente, más del 63% de las exportaciones mundiales de servicios se realizan de forma digital, abarcando áreas como tecnología financiera, seguros y desarrollo de software.
Al Zeyoudi también destacó que la IA ha evolucionado para convertirse en la base de los futuros sistemas comerciales, transformando la manera en que se distribuyen bienes y servicios a nivel global. Afirmó que las naciones que adopten políticas comerciales centradas en la IA liderarán la economía mundial en la próxima década.
Los CEPAs ofrecen a las empresas emiratíes la oportunidad de innovar y competir internacionalmente, asegurando una sólida protección de los derechos de propiedad intelectual (DPI) en cada acuerdo. Esta cláusula es crucial, ya que otorga confianza a los innovadores y creadores de contenido para expandirse sin temor a la violación de sus derechos.
La creación de tecnologías, marcas y contenidos originados en los EAU ahora goza de protección legal en los países socios, permitiendo a las empresas emiratíes licenciar y comercializar sus innovaciones con seguridad.