2 de febrero de 2025, 10:39
La ambición del fabricante español Talgo por afianzar su futuro continúa inquebrantable, a pesar de la reciente transición accionarial y la incertidumbre financiera que rodea a la empresa. Talgo se ha decidido a participar en el concurso lanzado por la autoridad ferroviaria de Emiratos Árabes Unidos, Etihad Rail, para el suministro de trenes de alta velocidad capaces de alcanzar velocidades superiores a los 300 kilómetros por hora.
Según informó este viernes eleconomista.es, la compañía presentará su modelo Avril, que ya está en funcionamiento con Renfe y que busca también abrirse camino en otros operadores como Iryo, Alsa o Le Train. No obstante, su competencia será intensa. Entre los contrincantes se encuentran la firma francesa Alstom, que propone su modelo TGV M, y la anglojaponesa Hitachi Rail, que pondrá en liza su tren V300 Zefiro.
El alcance de este concurso aún es incierto, dado que no se ha definido un presupuesto estimado. Sin embargo, se exige que los trenes dispongan de una capacidad mínima de 400 pasajeros. Talgo ya cuenta con experiencia en la península Arábiga, habiendo suministrado hace diez años un lote de 20 unidades que conectan La Meca con Medina en Arabia Saudí. En la actualidad, la empresa española mantiene negociaciones con el Gobierno saudí para la provisión de diez unidades adicionales, aunque hasta la fecha no se conocen avances significativos.
El proyecto de alta velocidad que se está gestando en Emiratos tiene como objetivo unir Abu Dhabi y Dubai, recorriendo 140 kilómetros con trayectos que alcanzarán velocidades de hasta 350 kilómetros por hora. Se estima que esta infraestructura reducirá considerablemente los tiempos de viaje, estableciendo un máximo de 30 minutos entre ambos emiratos, lo que impulsará sectores clave como el turismo y la logística. Las autoridades del país cifran en 37.890 millones de euros su aporte al PIB en un plazo de 50 años.
Etihad Rail ha iniciado ya las primeras licitaciones para la ingeniería del nuevo trazado, donde la presencia española es notable; la ingeniería estatal Ineco y la firma privada Sener han sido elegidas para la ingeniería preliminar con un contrato de 32 millones de euros, subcontratando a Renfe para aportar experiencia en la operación futura.
La línea exclusiva para pasajeros entre Abu Dhabi y Dubai comenzará por apoyar el transporte de mercancías y luego transporte de pasajeros a 200 km/h. A largo plazo, se prevé que esta red interconecte, a lo largo de 900 kilómetros, el puerto de Fujairah con la frontera de Arabia Saudí.
Por otro lado, otro competidor español, CAF, también tendrá su oportunidad, ya que Etihad Rail le ha adjudicado la construcción de trenes diésel para la línea operativa entre los dos principales emiratos. Estos proyectos son parte del ambicioso plan regional Gulf Railway, que pretende unir seis países del Golfo a lo largo de casi 2.200 kilómetros, desde Kuwait hasta el sur de Omán, pasando por Bahrein, Catar y Emiratos.
Según informó este viernes eleconomista.es, la compañía presentará su modelo Avril, que ya está en funcionamiento con Renfe y que busca también abrirse camino en otros operadores como Iryo, Alsa o Le Train. No obstante, su competencia será intensa. Entre los contrincantes se encuentran la firma francesa Alstom, que propone su modelo TGV M, y la anglojaponesa Hitachi Rail, que pondrá en liza su tren V300 Zefiro.
El alcance de este concurso aún es incierto, dado que no se ha definido un presupuesto estimado. Sin embargo, se exige que los trenes dispongan de una capacidad mínima de 400 pasajeros. Talgo ya cuenta con experiencia en la península Arábiga, habiendo suministrado hace diez años un lote de 20 unidades que conectan La Meca con Medina en Arabia Saudí. En la actualidad, la empresa española mantiene negociaciones con el Gobierno saudí para la provisión de diez unidades adicionales, aunque hasta la fecha no se conocen avances significativos.
El proyecto de alta velocidad que se está gestando en Emiratos tiene como objetivo unir Abu Dhabi y Dubai, recorriendo 140 kilómetros con trayectos que alcanzarán velocidades de hasta 350 kilómetros por hora. Se estima que esta infraestructura reducirá considerablemente los tiempos de viaje, estableciendo un máximo de 30 minutos entre ambos emiratos, lo que impulsará sectores clave como el turismo y la logística. Las autoridades del país cifran en 37.890 millones de euros su aporte al PIB en un plazo de 50 años.
Etihad Rail ha iniciado ya las primeras licitaciones para la ingeniería del nuevo trazado, donde la presencia española es notable; la ingeniería estatal Ineco y la firma privada Sener han sido elegidas para la ingeniería preliminar con un contrato de 32 millones de euros, subcontratando a Renfe para aportar experiencia en la operación futura.
La línea exclusiva para pasajeros entre Abu Dhabi y Dubai comenzará por apoyar el transporte de mercancías y luego transporte de pasajeros a 200 km/h. A largo plazo, se prevé que esta red interconecte, a lo largo de 900 kilómetros, el puerto de Fujairah con la frontera de Arabia Saudí.
Por otro lado, otro competidor español, CAF, también tendrá su oportunidad, ya que Etihad Rail le ha adjudicado la construcción de trenes diésel para la línea operativa entre los dos principales emiratos. Estos proyectos son parte del ambicioso plan regional Gulf Railway, que pretende unir seis países del Golfo a lo largo de casi 2.200 kilómetros, desde Kuwait hasta el sur de Omán, pasando por Bahrein, Catar y Emiratos.