10 de junio de 2025, 21:50
La Unión Europea (UE) anunció este martes la eliminación de Emiratos Árabes Unidos de su lista de países considerados de "alto riesgo" en materia de lavado de dinero, en una decisión que ha generado reacciones en diversas instancias internacionales. Sin embargo, la Comisión Europea incorporó al Líbano y a otras nueve jurisdicciones -Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Mónaco, Namibia, Nepal y Venezuela- a un monitoreo adicional debido a deficiencias en sus sistemas de control financiero.
Este movimiento llega tras la reciente decisión de un organismo de control, que en febrero había retirado a Filipinas de la lista de vigilancia intensificada, mientras sumaba a Laos y Nepal. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), encargado de evaluar las políticas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, mantiene una "lista gris" que incluye a países bajo observación.
La comisaria de servicios financieros de la UE, María Luís Albuquerque destacó que esta actualización refleja el compromiso de la UE con los estándares internacionales propuestos por el GAFI. La nueva lista será sometida a revisión por el Parlamento Europeo y los estados miembros, y entrará en vigor en un mes, salvo que surjan objeciones. Mónaco, por su parte, ha expresado su intención de colaborar para salir de la lista gris del GAFI "a corto plazo".
Este movimiento llega tras la reciente decisión de un organismo de control, que en febrero había retirado a Filipinas de la lista de vigilancia intensificada, mientras sumaba a Laos y Nepal. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), encargado de evaluar las políticas contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, mantiene una "lista gris" que incluye a países bajo observación.
La comisaria de servicios financieros de la UE, María Luís Albuquerque destacó que esta actualización refleja el compromiso de la UE con los estándares internacionales propuestos por el GAFI. La nueva lista será sometida a revisión por el Parlamento Europeo y los estados miembros, y entrará en vigor en un mes, salvo que surjan objeciones. Mónaco, por su parte, ha expresado su intención de colaborar para salir de la lista gris del GAFI "a corto plazo".