7 de julio de 2025, 9:46
Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos desmintieron las recientes afirmaciones que circulan en diversas plataformas digitales sobre el otorgamiento de la residencia dorada a inversores en criptomonedas. En un comunicado conjunto publicado este lunes por al agencia estatal de noticias, WAM, la Autoridad Federal de Identidad y Ciudadanía (ICP), la Autoridad de Valores y Productos Básicos (SCA) y la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales (Vara) aclararon que la residencia de largo plazo se concede únicamente a categorías específicas como inversores inmobiliarios, empresarios y profesionales destacados.
Este pronunciamiento surge tras una publicación en redes sociales del director ejecutivo de la fundación Ton, Max Crown, quien alegaba que los titulares de Ton podían acceder a una visa dorada de diez años con un pago de 35.000 dólares. Vara enfatizó que dicha fundación no cuenta con licencia ni regulación en Dubai y que todas las empresas deben cumplir con los procedimientos establecidos.
Además, la SCA instó a los inversores a informarse a través de fuentes confiables y oficiales para evitar fraudes. Las instituciones pidieron al público visitar los sitios web gubernamentales para obtener información verificada sobre la residencia dorada.
Este pronunciamiento surge tras una publicación en redes sociales del director ejecutivo de la fundación Ton, Max Crown, quien alegaba que los titulares de Ton podían acceder a una visa dorada de diez años con un pago de 35.000 dólares. Vara enfatizó que dicha fundación no cuenta con licencia ni regulación en Dubai y que todas las empresas deben cumplir con los procedimientos establecidos.
Además, la SCA instó a los inversores a informarse a través de fuentes confiables y oficiales para evitar fraudes. Las instituciones pidieron al público visitar los sitios web gubernamentales para obtener información verificada sobre la residencia dorada.