5 de febrero de 2025, 9:06
Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha intensificado sus medidas de control fronterizo, especialmente con Arabia Saudita, para rastrear y regular materiales nucleares, así como asegurar una supervisión rigurosa de las importaciones y exportaciones de estas sustancias. Así lo anunció el director general de la Autoridad Federal de Regulación Nuclear (FANR), Christer Viktorsson, durante una conferencia de prensa este martes.
Viktorsson destacó la necesidad de mantener un registro exhaustivo del material nuclear presente en el país, en cumplimiento con los acuerdos internacionales. “Debemos conocer la llegada de cualquier material radiactivo o nuclear a los EAU. Por eso, nuestra cooperación con las autoridades aduaneras es esencial”, enfatizó.
En caso de emergencias nucleares, la FANR asume el liderazgo, garantizando que los sistemas de respuesta estén bien coordinados. La autoridad llevó a cabo tres inspecciones en la central nuclear de Barakah durante 2024, evaluando su preparación ante incidentes críticos. Además, se realizan ejercicios conjuntos con la Comisión Reguladora Nuclear y Radiológica de Arabia Saudita para fortalecer los protocolos de respuesta a emergencias.
La FANR también ha implementado un sistema electrónico con aduanas para facilitar el seguimiento de materiales nucleares y asegurar que las fronteras —terrestres, marítimas y aeroportuarias— estén vigiladas continuamente. En consonancia, se ha reforzado el marco de ciberseguridad de las instalaciones nucleares en colaboración con socios nacionales e internacionales.
De cara al futuro, la FANR ha lanzado un programa de capacitación para 3.000 trabajadores en manejo de emergencias nucleares, reafirmando su compromiso con la seguridad y la cooperación internacional. En 2024, EAU se unió a 43 países en la Red de Respuesta y Asistencia del OIEA, consolidando su rol activo en la respuesta a emergencias nucleares.
Viktorsson destacó la necesidad de mantener un registro exhaustivo del material nuclear presente en el país, en cumplimiento con los acuerdos internacionales. “Debemos conocer la llegada de cualquier material radiactivo o nuclear a los EAU. Por eso, nuestra cooperación con las autoridades aduaneras es esencial”, enfatizó.
En caso de emergencias nucleares, la FANR asume el liderazgo, garantizando que los sistemas de respuesta estén bien coordinados. La autoridad llevó a cabo tres inspecciones en la central nuclear de Barakah durante 2024, evaluando su preparación ante incidentes críticos. Además, se realizan ejercicios conjuntos con la Comisión Reguladora Nuclear y Radiológica de Arabia Saudita para fortalecer los protocolos de respuesta a emergencias.
La FANR también ha implementado un sistema electrónico con aduanas para facilitar el seguimiento de materiales nucleares y asegurar que las fronteras —terrestres, marítimas y aeroportuarias— estén vigiladas continuamente. En consonancia, se ha reforzado el marco de ciberseguridad de las instalaciones nucleares en colaboración con socios nacionales e internacionales.
De cara al futuro, la FANR ha lanzado un programa de capacitación para 3.000 trabajadores en manejo de emergencias nucleares, reafirmando su compromiso con la seguridad y la cooperación internacional. En 2024, EAU se unió a 43 países en la Red de Respuesta y Asistencia del OIEA, consolidando su rol activo en la respuesta a emergencias nucleares.