Hassan Rohani, líder reformista, es el ganador de las elecciones presidenciales en Irán según los resultados hechos públicos por el Ministerio del Interior a las 9.30 horas local de este sábado y recogidos por la agencia estatal Irna. Los datos definitivos han certificado que no es necesario celebrar segunda vuelta ya que a Rohani ha superado el 50% necesario para proclamarse de forma directa presidente.
Rohani ha obtenido el 50,68% de los votos -18,6 millones. En segundo lugar ha quedado el alcalde de Teherán, Mohamad Ggher Qalibaf, que ha obtenido 6,07 millones de votos. Y el tercero ha sido el también ultraconservador principalista Said Halili, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional y principal negociador nuclear de Irán, con 3,17 millones. El porcentaje de participación ha sido del 72,7%.
Los otros tres candidatos presentes en las listas presidenciales, que han obtenido resultados menores, han sido el actual secretario del Consejo del Discernimiento del Sistema, Mohsen Rezaei, el ex ministro de Exteriores, Ali Akbar Velayati, y el ex ministro de Telecomunicaciones, Mohammad Gharazi. El ex presidente del Parlamento, Gholamali Hadda Adel, y el ex vicepresidente Mohammad Reza Aref retiraron sus candidaturas a principios de esta semana.
Los iraníes acudieron este viernes en masa a las urnas para elegir al próximo presidente, según han difundido medios oficiales. Estas noticias hablaban de largas colas que serpenteaban las calles cercanas en varios centros de votación de todo la capital, Teherán. Los votantes esperan que el próximo líder del país arregle la economía y mejore las relaciones con el mundo.
Analistas políticos de Irán vaticinaron que los ciudadanos tendrían que ir a una segunda vuelta para decidir entre Rohani y el alcalde de Teherán, Mohammad Bagher Qalibaf, pero finalmente no ha sido así porque Rohani ha obtenido la mayoría absoluta de los votos.
Las autoridades iraníes votaron temprano. El líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, emitió su voto el primero y comentó que nadie conocía el nombre que iba en su papeleta, ni siquiera su familia.
Jamenei, según informa la agencia estatal www.irna.ir, dijo tras emitir su voto que "la nación estaba agradecida a Dios Todopoderoso por facilitarles otra oportunidad que determinara el destino del pais". Además, aconsejó a todos los iranies que participaran en las elecciones. Aproximadamente 51 millones de iranies tienen derecho al voto.
Por su parte, el presidente Mahmoud Ahmadinejad, que no se presentó a votar hasta la tarde, lo que provocó especulaciones de que podría sorprender con su abstención, ha dicho que no ha apoyado a ninguno de los candidatos.
421 periodistas de 193 medios de comunicación de 39 paises han cubierto las elecciones, segun informo el Departamento de Relaciones Exteriores del Ministerio de Cultura y Gua Islamica.
Entre los paises que han enviado corresponsales figuran la Republica de Azerbaiyan, Alemania, Austria, España, Australia, Afganistan, Emiratos Arabes Unidos, EEUU, Gran Bretaña, Ucrania, Italia, Brasil, Bielorrusia, Belgica, Turquia, Dinamarca, Rusia, Japón, China, Siria, Suecia, Suiza, Iraq, Oman, Arabia Saudi, Palestina, Francia, Finlandia, Qatar, Corea del Norte, Colombia, Libano, Noruega, Venezuela, Holanda, India, Yemen y Grecia.