@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
martes. 26.08.2025

¿Puedes imaginar un edificio de 450 metros de altura en pleno desierto? Quienes han tenido la oportunidad de visitar el desierto y moverse entre los rascacielos de los Emiratos conocen las maravillas y los retos que este presenta. Arquitectos franceses proyectan una urbe vertical en medio del Sahara que constaría de helipuerto, oficinas y viviendas, sería energéticamente autosuficiente y se camuflaría con el paisaje.

"Nuestro concepto para una torre en el desierto del Sahara es una ciudad vertical que se alimentará con energía cien por cien verde", señala a Efe el arquitecto Manal Rachdi, del estudio francés OXO Architectes. Esta ciudad vertical que sería autónoma, eficiente y autosuficiente en energía, se incorporaría al paisaje del desierto y crearía un nuevo modo de vida, al transformar las características extremas de ese clima en fuentes de energía y frescura, según OXO Architectes. La principal fuente de electricidad de la City Sand Tower será una planta geotérmica, que generará corriente a partir del agua inyectada en las profundidades de la tierra, donde se calentará y después se convertirá en el vapor que impulsará unas turbinas generadoras de energía, de acuerdo al proyecto. El desierto más tórrido del planeta, una gran extensión de roca y arena con mínimas precipitaciones y unas temperaturas próximas a los 50 grados.

¡Un rascacielos en el Sahara!