La relación entre Emiratos Árabes Unidos (EAU) y España ha dejado otro gran momento en Ras Al Khaimah por medio de la exposición que rinde homenaje a todas las mujeres que a lo largo de la historia han contribuido al desarrollo de la química. 'Ellas tienen la fórmula' fue inaugurada el pasado 6 de marzo en los Higher Colleges of Technology (HTC) y es fruto de la colaboración de la Ciudad de las Artes y las Ciencias en Valencia, la Asociación de Científicos e Investigadores Españoles en Emiratos Árabes, la Embajada Española en Abu Dhabi y los propios Higher Colleges of Technology.

La apertura de la muestra, que contó con una masiva presencia de estudiantes, estuvo presidida por el embajador de España, Íñigo de Palacio, y por el nuevo presidente de los Higher Colleges of Technology, institución educativa donde a día de hoy se palpa y respira un compromiso y voluntad para atraer a las jóvenes emiratíes hacia las ciencias. Hasta llegar a la inauguración, los organizadores han debido superar numerosos retos. Lo positivo es que gracias a la perseverancia y el esfuerzo de todos los implicados se han alcanzado los objetivos, el primero, plantar determinantes semillas que ayudarán a niñas, jóvenes y mujeres a elegir y trabajar en la ciencia.

La historia cronológica de la exposición es de gran inspiración. Comienza con la perfumista Tapputi, que vivió en Babilonia en el 1200 a. C. Ella recuerda a las mujeres de hoy en Emiratos preparando sus perfumes con fórmulas secretas según la tradición. La exposición también la protagonizan mujeres excepcionales como Marie Curie y Rosalind Frankling. Y cuando se adentra en los siglos XX y XXI surgen químicas árabes y españolas que ocupan las plataformas con premios y reconocimientos por su trabajo.

Es el caso de la profesora y doctora Lourdes Vega, cuya labor ha sido reconocido en persona por el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes así como gobernante de Dubai. Estas imágenes, sin duda, inspiran a las alumnas de las escuelas secundarias en Ras Al Khaimah durante estos días.

En la inauguración de la muestra brilló una estrella muy joven: el niño emiratí Sultán Abdullah bin Sultán Al Khateri, de diez años, que dio la bienvenida en castellano al embajador de España. Sultán sorprendió tanto a estudiantes como a autoridades con sus habilidades de comunicación y puso el sello final al evento diciendo: "A mí me gustan las ciencias y a mi hermana también". Padres como los de Sultán dejan claro lo que valoran y apoyan la educación de sus hijos desde temprana edad.

La apertura de la exposición fue asimismo clave para las presentaciones de los proyectos 'capstone' de alumnos y alumnas de ingeniería, física e informática de los HCT. Sobre la mesa quedó la innovación y experimentación que llevan a cabo numerosos jóvenes y que fue expuesta a los asistentes con timidez y orgullo a la vez.

Igualmente participaron miembros de la junta de la Asociación de Científicos e Investigadores Españoles de Emiratos Árabes Unidos (ACIEAU). Su presidenta, Lourdes Vega, explicó durante su intervención los orígenes y objetivos de la exposición; Laia Pardinilla, con su reciente doctorado, formó parte de una mesa redonda y habló de su inspiradora entrada en el mundo de la ciencia; e Ino Sánchez Ewart estuvo al frente del seguimiento y coordinación de la exhibición con los Higher Colleges of Technology, el centro, alma mater de sus alumnas y alumnos, donde ejerció durante 21 años.