@media (max-width: 479px) { .preheader .header-logo a img { max-width: 100%; } .pre-left { min-width: 96px; } .preheader .list-inline>li.search { display: inline-block; } .header-logo.topbar { max-width: calc(100% - 48px); } } @media (max-width: 479px) { .pre-right { max-width: calc(100% - 96px); } }
domingo. 31.08.2025
Emiratos Árabes Unidos ha reforzado su posición como pioneros en la transición mundial hacia la energía limpia, liderando una extensa cartera de proyectos de energía solar que abarcan Asia, África y Europa. Con el objetivo de reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático, estas iniciativas están promoviendo un cambio significativo en la producción energética global.

A inicios de este año, Emiratos firmó un marco de asociación tripartita con Italia y Albania para implementar proyectos de energía renovable a gran escala en Albania, donde se enfatizará el uso de soluciones solares fotovoltaicas, eólicas e híbridas, y parte de la energía generada será exportada a Italia.

La Abu Dhabi Future Energy Company, Masdar, ha intensificado su expansión internacional. En España, adquirió un 49,99% de cuatro plantas solares de Endesa, que suman una capacidad total de 446 MW, aumentando así su presencia en la Península Ibérica. Además, en Indonesia, Masdar y PT PLN (Persero) han firmado acuerdos para avanzar en el desarrollo de proyectos de energía solar flotante, destacando la planta en el embalse de Jatigede.

Asimismo, en Arabia Saudita, se anunció el cierre financiero del proyecto solar Al Sadawi de 2 GW, parte del Programa Nacional de Energías Renovables, bajo la supervisión del Ministerio de Energía. En Misk City, un acuerdo con Masdar proveerá electricidad sostenible durante dos décadas.

Global South Utilities (GSU), otra empresa emiratí, ha formalizado alianzas en Madagascar y Egipto para desarrollar plantas solares, lo que refuerza aún más el compromiso de Emiratos Árabes con la energía limpia en diversas naciones.

En Yemen, la planta de energía solar de Shabwah ya está operativa, beneficiando a 330.000 hogares. Mientras que en la República Centroafricana, GSU inauguró una planta de 50 megavatios que proporcionará electricidad a más de 300.000 viviendas. La creciente inversión en energías renovables subraya la ambición de EAU de ser líderes en la lucha contra el cambio climático y el impulso a la sostenibilidad global.

Emiratos lidera la transición global hacia la Energía Limpia con proyectos solares en 2025